Árbol de Tinta No. 222. Especial internacionalización
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2017-04
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ibagué, desde su creación en el año 1997, ha demostrado su capacidad de reinventarse, ajustarse al entorno y avanzar en su propósito de consolidar la cultura internacional al interior de su comunidad académica y del Tolima en general. Tenemos claro el rol que jugamos en el contexto regional y nos estamos preparando para los retos que el futuro cercano nos depara, tenemos el pleno convencimiento de que seguiremos integrando diferentes instituciones que desde diferentes perspectivas aportan para la consolidación de la internacionalización de la educación superior.
En nuestro continuo propósito de generar y fortalecer redes de trabajo colaborativo, dedicamos la presente edición a temas relacionados con el fortalecimiento de la internacionalización en la educación superior, en donde contamos con los valiosos aportes de invitados como el Ministerio de Educación Nacional, la Asociación Colombiana de Universidades (ascun), icetex, iaeste, Fulbright, entre otros. Lo que nos permitió integrar una gran diversidad de perspectivas que priorizan, entre otros aspectos, el bilingüismo, la cooperación internacional, el aseguramiento de la calidad, la internacionalización de la investigación, la promoción y fomento de la internacionalización, las redes de trabajo colaborativo para la promoción y el fomento de la movilidad de docentes y estudiantes, entre otros.
Como lo podremos evidenciar en los diferentes artículos de esta edición, son muchos los avances y logros que se han podido consolidar a la fecha en el tema que nos convoca, sin embargo, también son muchos los retos que debemos encarar en el futuro cercano, lo que nos invita más que nunca a trabajar en equipo y mantener activo el engranaje de las instituciones que trabajan en beneficio de la internacionalización en nuestra comunidad académica. A cada una de las entidades colaboradoras en esta edición, les reiteramos nuestro más profundo agradecimiento y ratificamos nuestra intención de siempre estar ahí, dispuestos a contribuir a la consolidación de los diferentes planes y proyectos que contribuyan al fortalecimiento de las redes de trabajo colaborativo que aúnan esfuerzos para hacer de la internacionalización de la educación superior una posibilidad más cercana y palpable en nuestra región.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X