Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/123
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Solano de Ojeda, María Cristina | - |
dc.contributor.author | Hernández Quintero, Hernando A. | - |
dc.contributor.author | Murillo Granados, Adolfo | - |
dc.date.accessioned | 2018-09-12T23:07:23Z | - |
dc.date.available | 2018-09-12T23:07:23Z | - |
dc.date.issued | 2018-05 | - |
dc.identifier.citation | Solano de Ojeda, M. C., Hernández Quintero, H. A., & Murillo Granados, A. (2018). La corrupción de medicamentos. Un estudio criminológico y dogmático. Ediciones Unibagué: Ibagué, Tolima | es_CO |
dc.identifier.isbn | 978-958-754-277-6 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/123 | - |
dc.description | La corrupción de medicamentos, un estudio criminológico y dogmático, es un estudio sobre la criminalidad que afecta a la salud pública. Medicamentos que dañan la salud cuando se comercializan, distribuyen o suministran a los ciudadanos. La gravedad del comportamiento delictivo motivó al investigador Hernando Hernández Quintero y a la suscrita, a la indagación de las manifestaciones del delito en la ciudad de Ibagué. A su vez, se invitó al profesor Adolfo Murillo Granados, docente de la Universidad Libre, la Universidad Santiago de Cali y la Universidad de Ibagué, quien contribuyó con un completo estudio sobre el bien jurídico protegido con la norma que sanciona este delito. El libro posee un interés didáctico, pues ofrece una guía de estudio para nuestros estudiantes. María Cristina Solano de Ojeda | es_CO |
dc.description.sponsorship | Universidad de Ibagué | es_CO |
dc.format.extent | 105 páginas | es_CO |
dc.format.mimetype | es_CO | |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Ediciones Unibagué | es_CO |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | es_CO |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_CO |
dc.subject | Corrupción de medicamentos | es_CO |
dc.subject | Corrupción de alimentos | es_CO |
dc.title | La corrupción de medicamentos. Un estudio criminológico y dogmático | es_CO |
dc.type | Book | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de Representantes Colombia (2006, agosto 4). Proyecto de Ley 037 de 2006. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-ca-mara-451304674 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Caracol Radio (2015, enero 18). Desmantelan fábrica clandestina de medicamentos en Ibagué. Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2015/01/18/regional/1421568420_592602.html | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Caracol Radio [Armenia] (2017, octubre 31). En Quindío, investigan muerte de dos personas luego de inyectarse medicamentos al parecer adulterados. Recuperada de http://caracol.com.co/emisora/2017/10/31/armenia/1509456352_121201.html | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Caracol Televisión (2017, julio 2). Cartel de medicamentos. En Los Informantes [Cardona, M. A.]. Recuperado de https://losinformantes.noticiascaracol.com/tags/cartel-de-medicamentos | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Ecos del Combeima (2015, enero 19). Encontrado laboratorio clandestino de medicamentos en Ibagué. Recuperado de http://ecosdelcombeima.com/articles/all?page=1174 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | EJE 21. (s.f.). Juez de Manizales condena a diez personas por falsificación de medicamentos. Recuperado de http://www.eje21.com.co/2012/04/juez-demanizales-condeno-a-10-personas-por-falsificacion-de-medicamentos/ | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | El Heraldo (2015, junio 15). Falsificadores compraban medicinas fuera de las EPS [judicial]. Recuperado de https://www.elheraldo.co/judicial/las-tecnicasde-la-banda-de-falsificadores-de-medicamentos-199715 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | El Olfato.com (2017, junio 15). Comercializaban medicamentos falsificados para enfermedades de alto costo en Ibagué [redacción Judicial]. Recuperado de http://www.elolfato.com/comercializaban-medicamentos-falsificados-para-enfermedades-de-alto-costo-en-ibague/ | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo (2002, marzo1) ¡Alerta! Medicamentos falsos y adulterados. [Redacción]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1366671 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo (2017, mayo 27). Un mercado mortal. La falsificación de medicamentos es un crimen que golpea gravemente a Colombia. [Editorial]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/falsificacionde-medicamentos-un-mercado-mortal-928 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Fiscalía General de la Nación. (2013, abril 22). Cae banda dedicada a falsificar medicamentos: 17 detenidos en el país. Boletín n.º 3052. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/cae-banda-dedicada-a-falsificar-medicamentos-17-detenidos-en-el-pais/ | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Nº167 (2006, junio 7). Las cifras del mercado negro de los medicamentos se dispararon en el último año. Recuperada de sidn.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?pFileName...pFileIncludeMode=attachment | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | González Lago, M (2016, marzo 31). Industria farmacéutica: Corrupción contra la salud y los presupuestos públicos. En No gracias.eu. Recuperado de http://www.nogracias.eu/2016/03/31/industria-farmaceutica-corrupcion-contrala-salud-y-los-presupuestos-publicos/ | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gotzsch, Peter C. (2014). Medicamentos que matan y Crimen organizado. Como las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud. Barcelona, España: Editorial Lince | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Mancilla Guerra, D. J (2015). Medicamentos fraudulentos, alterados y falsificados. Palmira, Colombia: CENAL Servicios farmacéuticos. Módulo recepción de medicamentos y dispositivos médicos. 2015. Recuperado de http://es.calameo.com/read/0039675170767fcf81f37 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Policía Nacional de Colombia-dijin. (2015, noviembre). Falsificación de medicamentos y licores adulterados. Bogotá, Colombia: Dirección de Investigación Nacional e Interpol. Recuperado de http://www.andi.com.co/congreso_falsificaci%C3%B3n/Documents/Memorias%20Evento/T.Coronel%20Cortez%20FALSIFICACION%20MEDICAMENTOS%20Y%20LICOR%20ADUL%20 V1.0.pdf | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-076 (1999). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Alejandro Martínez Caballero. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-214 (1997). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Alejandro Martínez Caballero | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-993 (2008). Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. M.P. Mauricio González Cuervo. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-499 (2012). Corte Constitucional de Colombia. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas, A. V. (1989). Comentarios al Código Penal Colombiano. Tomo II. Parte Especial. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas, A. V. (1981). Comentarios al nuevo Código Penal. Decreto 100 de 1980. Tomo II. Parte especial. Volumen I, Bogotá, Colombia: Editorial Temis | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Ballén Saldarriaga, J. J. (2017). El delito de corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico. En Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. [Posada Maya, R., Velásquez Velásquez, F. & Correa Flórez, M.C. [coord.]. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Universidad Sergio Arboleda y Grupo Editorial Ibáñez. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Castro Cuenca, C. G. (2012). Manual de derecho penal. Parte Especial. Tomo II. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario-Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corredor Beltrán, D. (2011) De los delitos contra la salud pública. En Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia. SP2261 (2014, febrero 26). Radicado 39492.M.P.: Luis Guillermo Salazar Otero, p. 33 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 21 de octubre de 2009. Radicado 29.655. M.P. Yesid Ramírez Bastidas | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Diario Oficial, Año CXXXVI No. 44.097. Santa Fe de Bogotá, lunes 24 de julio de 2000, p. 20. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1970). 19.ª edición. Madrid, España: Editorial Espasa – Calpe, S.A. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo (2017, mayo 27). Un mercado mortal. La falsificación de medicamentos es un crimen que golpea gravemente a Colombia. [Editorial]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/falsificacionde-medicamentos-un-mercado-mortal-92850 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Colombia. (1998, jueves 6 de agosto). Año VII. n.º 139. Santa Fe de Bogotá, p. 43 y 44. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Colombia. (1998, viernes 20 de noviembre). Año VII. n.º 280. Santa Fe de Bogotá, p. 55. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Colombia. (1999, 27 de mayo). Año VIII. n.º 126. Santa Fe de Bogotá, p.26. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Colombia. (1999, 11 de noviembre). Año VIII. n.º 432. Santa Fe de Bogotá, p.46. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Gaceta del Congreso Colombia. (1999, 3 de diciembre). Año VIII. n.º 510. Santa Fe de Bogotá, p.34. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo Marín, L. C. (1981). Actas del nuevo Código Penal Colombiano. Parte Especial. Volumen II. Bogotá, Colombia: Colección Pequeño Foro. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Isaza, P. (2017, junio 4). La falsificación de medicamentos. En Diario El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/318273-la-falsificacion-de-medicamentos | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Lozano Delgado, A. (2000). Código Penal 2000. Confrontado con el C.P. de 1980 y el texto de objeciones. Ibagué, Colombia: Imprenta Departamental del Tolima. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, F. M. (1998). Proyectos Código Penal y Código de Procedimiento Penal. Bogotá, Colombia: Sin editorial. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pabón Parra, A. (2001). Comentarios al nuevo Código Penal Sustancial. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, L. C. (1990). Derecho Penal. Tomo III. 2.ª edición, Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes Echandía, A. (1986). Derecho Penal. Parte General. 10.ª edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Subdepartamento de Registro del Instituto de Salud Pública de Chile, (s.f.). Concepto de productos farmacéutico. Recuperado de http://www.ispch.cl/anamed/subdeptoregistro/definicion_medicamentos | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Boix Roig, J. (1996). Delitos contra la seguridad colectiva (ii): Salud pública. En Derecho penal, parte especial. Valencia, España: Tirant lo Blanch. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Bustos Ramírez, J. (1986). Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Barcelona, España: Ariel Derecho. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Carrara, F. (1991). Programa de derecho criminal. Parte Especial. Volumen VI. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Castro Cuenca, C. G. (2009). La legitimidad del injusto en los bienes jurídicos supraindividuales. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Charvel, S. & García Sarubbi, D. (2013). Derecho y salud pública. México: Editorial Fontamara. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Colina Ramírez, E. I. (2012). La teoría de los intereses difusos. Especial referencia al derecho medioambiental. En Lecciones de derecho penal. Procedimiento Penal y Política Criminal. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike, Universidad Pontificia Bolivariana, p. 337-368. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corredor Beltrán, D. (2003). De los delitos contra la salud pública. En Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, p. 271-303. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corcoy Bidasolo, M. (1999). Delitos de peligro y protección de bienes jurídico-penales supraindividuales. Valencia, España: Tirant lo Blanch. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1141 de 2000 del 30 de agosto de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 21 de octubre de 2009. M.P. Yesid Ramírez Bastidas. Rad. 29655. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 26 de febrero de 2014 proferida dentro del proceso SP2261-2014 (39492). M.P. Luis Guillermo Salazar Otero. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Creus, C. (1993). Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Donna, E. A. (2002). Derecho Penal. Parte Especial. Tomo IIC. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Doval País, A. & Anarte Borrallo, E. (2012). Delitos contra la salud pública. En Derecho Penal. Parte Especial. Volumen III. [Boix, J. Director]. Madrid, España: Instel. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Etcheberry, A. (1976). Derecho Penal. Tomo IV. Santiago de Chile. Editora Nacional Gabriela Mistral. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Faraldo Cabana, P. (2002). Consentimiento y adecuación social en los delitos contra los consumidores. En Sistema de protección del mercado y de los consumidores. Valencia, España: Tirant lo Blanch, p.157- 170. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Madrid. España. Editorial Trotta. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Fontán Balestra, C. (2003). Tratado de Derecho Penal. Parte especial. Tomo VI. Buenos Aires, Argentina. Abeledo-Perrot. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | García Albero, R. (2007). De los delitos contra la salud pública. En Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal. Navarra, España: Aranzadi, p.1377-1525. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Hefendehl, R. (2007). El bien jurídico como eje material de la norma penal. En La teoría del bien jurídico. Madrid, España: Marcial Pons, p.173-190. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Hefendehl, R. (2004) ¿Debe ocuparse el Derecho Penal de riesgos futuros? Bienes jurídicos colectivos y delitos de peligro abstracto. En Derecho Penal y Criminología. Vol. 25. Nº 76, Bogotá. Universidad Externado de Colombia, p.67-78. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/ article/view/1032/976 | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | López Calera, N. (2000) ¿Hay derechos colectivos? Barcelona, España: Editorial Ariel. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Maggiore, G. (1985). Derecho Penal. Parte Especial. Volumen III. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Mata y Martín, R. (1997). Bienes jurídicos intermedios y delitos de peligro. Granada, España: Editorial Comares. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Méndez Rodríguez, C. (1989, junio). Delitos de peligro y bienes jurídicos colectivos. En Nuevo Foro Penal. Nº 44, p.167-182. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Mir Puig, S. (1994). El derecho penal en el Estado Social y Democrático de derecho. Barcelona, España: Editorial Ariel. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Montenegro, C. (1977). Curso de Derecho Penal Especial. Tomo II. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería del Profesional. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz Conde, F. (1996). Derecho Penal. Parte Especial. Valencia, España: Tirant lo Blanch. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo Granados, A. (2016). Las omisiones legislativas en materia penal en Colombia a partir de 1991. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Nájera González, X. (2007). Importancia de la integración del bien jurídico. México: Editorial Porrúa. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Navarro, G. R., Asturias, M. A. & Leo, R. (2009). Delitos contra la salud y el medio ambiente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hammurabi. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Niño, L. F. (2006). El bien jurídico como referencia garantista. Buenos Aires, Argentina: Editorial Estudios del Puerto. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Rodríguez, A. (1985). Manual de Derecho Penal Especial. 2.ª Edición. Medellín, Colombia: Editorial Ciencia y Libertad. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pabón Parra, P. A. (2013). Manual de Derecho Penal. Parte Especial Tomo II. 9.ª edición. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pastor Muñoz, N. (2006). Delitos contra la salud pública: El tráfico de drogas. En Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Barcelona, España: Atelier. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Angarita, A. Y. (2011). La tutela penal de los derechos del consumidor. Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, L. C. (1990). Derecho Penal. Tomo III. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Villa, J. (1994). Libertades públicas, derechos y garantías constitucionales en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Pineda Oliveros, O. L. (2015). La función pública como función estatal. Bogotá, Colombia: Editorial Leyer. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Regis Prado, L. (2010). Bien jurídico-penal y Constitución. Lima, Perú: Ara Editores. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Romeo Casabona, C. M. (2007). Conducta peligrosa e imprudencia en la sociedad de riesgo. México: Ediciones Coyoacán. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Soler, S. (1953). Derecho Penal Argentino. Tomo IV. Buenos Aires, Argentina: Tipográfica Editora Argentina. | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Stratenwertn, G. (2007). La criminalización en los delitos contra bienes jurídicos colectivos. En La teoría del bien jurídico. Madrid, España: Marcial Pons. | es_CO |
dc.accessRights | Abierto (Texto completo) | es_CO |
Appears in Collections: | Libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La corrupción de medicamentos. Un estudio criminológico y dogmático.pdf | La corrupción de medicamentos. Un estudio criminológico y dogmático | 1.36 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License