Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/2077
Title: | Árbol de Tinta No. 199. Especial Agua |
Authors: | Montoya Ramírez, Álvaro Hernán Peña Rojas, Luis Eduardo Múnera, Juan Camilo Betancourt Londoño, Hernando Garzón Sánchez, Henry García Peña, Katerin Núñez Torres, César Bajaire Lamus, Alexa Giraldo López, Andrés Felipe Delgado Rubio, Edgar Castro, Lilian Andrea Londoño Zapata, Oscar Iván Espinosa Osorio, Franciny |
Keywords: | Maestro Mutis TIC Cambio climático SysCafé Agua Desarrollo socioeconómico Recursos naturales Desarrollo sostenible Recursos hídricos Ibagué-Colombia |
Issue Date: | Oct-2013 |
Publisher: | Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué |
Description: | Hoy más que nunca, las naciones reconocen en la sostenibilidad de los ecosistemas y recursos naturales el potencial para desarrollar y asegurar su futuro. En este sentido, se ha identificado en el acceso al agua, un factor que limita o promueve el desarrollo socio-económico de las comunidades y por lo tanto, resulta esencial unificar esfuerzos para garantizar su conservación y aprovechamiento racional. Particularmente en Colombia y el departamento del Tolima, la población enfrenta serias paradojas enmarcadas entre la superabundancia y la escasez, que generan conflictos por el uso del agua y el aumento de la exposición al riesgo de vidas e inversiones. Estas situaciones dificultan el crecimiento económico de la región y deben ser atendidas mediante la toma de decisiones, basadas en el conocimiento del comportamiento de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas, las actividades antrópicas que allí se desarrollan, los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad del agua y la vulnerabilidad de la población ante la ocurrencia de desastres naturales, como los causados por las inundaciones. Dada la magnitud del problema, son valiosas las contribuciones provenientes de todos los niveles de la sociedad, teniendo en cuenta que las alternativas para enfrentar la abundancia o la escasez hídrica han de considerar la pluralidad en su aprovechamiento, en armonía con aspectos ecológicos, económicos, políticos y sociales. Sin embargo, es en las universidades en donde debe gestarse el conocimiento que conduzca al aprovechamiento eficiente, racional y sostenible del agua, para garantizar su disponibilidad, la salud de los ecosistemas, y propiciar escenarios de desarrollo económico y bienestar en las regiones donde se establecen. En este contexto, en esta edición desarrollamos como tópico central la importancia del agua, desde la perspectiva de la investigación, la planeación, el conflicto por su uso, como estrategia para combatir la pobreza, y la de su aprovechamiento sostenible. Estas miradas corresponden a la dimensión del agua que se construye por parte de académicos y estudiantes, quienes aportan conocimiento como una valiosa herramienta de planificación ambiental en el proceso de propiciar el desarrollo regional. Por otra parte, en Árbol de tinta nos sumamos al luto de las letras por el reciente fallecimiento del escritor colombiano Álvaro Mutis, considerado uno de los mejores de Latinoamérica. El maestro Mutis fue un tolimense de corazón que amó nuestra región, gracias a la infancia feliz que vivió en la finca materna ubicada en Coello, donde él afirmó haber conocido el paraíso y cuyos sentimientos se vieron reflejados en su extensa obra poética y literaria. Así mismo, incluimos otras colaboraciones relacionadas con perfiles de estudiantes y egresados de la Universidad, así como también presentamos artículos relacionados con la reflexión académica desde las diferentes miradas del mundo universitario. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2077 |
ISSN: | 2619-6034 1900-592X |
Appears in Collections: | Árbol de Tinta |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Árbol de Tinta No. 199. Especial Agua.pdf | Árbol de Tinta No. 199. Especial Agua | 3.23 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License