El presente artículo se enfoca en la sistematización de experiencias, pensada como una manera de conocer, interactuar y observar la forma de vivir y los problemas que tienen las comunidades indígenas del municipio de Ortega (Tolima). Se optó por la metodología de sistematización que presenta Acevedo Aguirre (2008) y se utilizaron dos de las tres fases que plantea: reconstrucción de la experiencia y análisis e interpretación de la experiencia. Como resultado, la sistematización de experiencia permitió a los estudiantes tener un concepto diferente sobre qué significa ser indígena y conocer los hábitos, las tradiciones y las problemáticas económicas, sociales y culturales que viven a diario.