Mejora del modelo de distribución de la empresa “Oxígenos de Colombia Ltda – Praxair” para minimizar el efecto látigo en su cadena de suministro
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Tipo de Material
Fecha
2013
Cita bibliográfica
Montealegre Quijano, J.L. (22013). Mejora del modelo de distribución de la empresa “Oxígenos de Colombia Ltda – Praxair” para minimizar el efecto látigo en su cadena de suministro. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/680
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
En la última década, la cadena de suministro como red de organizaciones interdependientes y conectadas, que trabajan de manera coordinada para controlar, gestionar y mejorar el flujo de materiales e información desde los suministradores de materias primas hasta los clientes finales; ha tomado un realce significativo en el ámbito de la gestión corporativa a tal envergadura que su propósito fundamental es producir valor para el cliente final a la vez que satisface a los participantes de la red productiva, siendo que agregar valor a un producto o servicio a lo largo de la cadena de suministro es esencial para aumentar la competitividad de las organizaciones y en algunas ocasiones, vital para la supervivencia de las mismas. Sin embargo, durante la administración de la cadena de suministro es común que se presenten algunos problemas que entorpecen su desarrollo; los cuales se originan principalmente en la incertidumbre presente en la estimación de la demanda, determinación de la capacidad de almacenamiento y cálculo de tiempos de entrega que obstaculizan la obtención de resultados favorables en la implementación de estrategia basada en la administración de la cadena de suministro, generando un fenómeno donde las órdenes al proveedor tienden a tener una varianza mayor que las ventas a los compradores y la distorsión se propaga hacia arriba de forma amplificada durante toda la cadena de suministro, este fenómeno fue estudiado inicialmente por J. Forrester en 1958 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) USA y denominado como efecto látigo (Bullwhip´s Effect).