Determinación del contenido de nitrógeno orgánico de inóculos potencialmente útiles en la digestión anaerobia
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Gómez Mejía, M.P. (2017). Determinación del contenido de nitrógeno orgánico de inóculos potencialmente útiles en la digestión anaerobia. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué].http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/2756
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
En este proyecto de investigación se llevó a cabo la elaboración de un protocolo Kjeldahl para la determinación del contenido de nitrógeno orgánico en inóculos, además se realizó un proceso de co-digestión anaerobia a partir de la mezcla de los inóculos estiércol de cerdo, estiércol de vaca, rumen y gallinaza, se utilizó como sustrato residuos orgánicos de la Cafetería Central de la Universidad de Ibagué (residuos vegetales y residuos de alimentos procesados). El proceso de co-digestión anaerobia se llevó a cabo a temperatura ambiente con un tiempo de trabajo de 50 días y en reactores batch de 250 ml con un volumen de trabajo de 200 ml, con una relación de Inoculo/Sustrato 0.5, basados en el contenido de solidos volátiles.
Como resultado de este proceso se obtuvo un alto valor de producción de biogás con el estiércol de cerdo siendo de 17.76 ml de biogás/gSV con residuos vegetales y de 42.59 ml de biogás/gSV con residuos procesados. Y para contenido de nitrógeno se encontró que la gallinaza es el inóculo que posee mayor cantidad con 3.91%.