Árbol de Tinta No. 202. Especial Emprendimiento
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2014-03
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Si analizamos el dinamismo de la globalización y la competitividad del mundo laboral, es claro que cada vez se requieren más profesionales con formación integral, espíritu emprendedor y capacidad empresarial; visionarios capaces de asumir nuevos retos, identificar oportunidades, resolver problemas empresariales y sociales; capaces de generar ofertas innovadoras y seductoras que el
mercado requiera.
Consecuente con estos requerimientos, la Ley 1014 de enero 26 de 2006 de Fomento a la cultura del emprendimiento ha ayudado a estimular este propósito, mediante la creación de unidades de emprendimiento en las instituciones de educación superior y la conformación de redes regionales y nacionales, con lo cual se busca la articulación de actores públicos, privados, académicos, financieros, entre otros, que puedan ayudar a hacer realidad los sueños y proyectos de emprendedores de diferentes regiones del País.
La Universidad de Ibagué, por medio de la Opción en Emprendimiento −que pueden elegir los estudiantes de programas de pregrado de la Universidad, como complemento a su carrera− busca fortalecer el espíritu emprendedor y la capacidad empresarial de nuestros estudiantes y egresados, de forma que reciban orientación en el desarrollo y estructuración de sus ideas, para que sus proyectos se puedan hacer realidad. De esta manera, se impulsa el desarrollo social y económico
de la región y del País.
Interrogantes como dónde voy a trabajar, a cuál gran empresa me vincularé, debería irme para una gran ciudad o para otro país en busca de empleo, se deben cambiar por preguntas retadoras como las siguientes: ¿Qué idea innovadora puedo plantear para solucionar un problema o cubrir una necesidad social? ¿Cómo propongo una nueva unidad de negocio al interior de una organización?
¿Cómo puedo crear una nueva empresa? ¿Cómo puedo generar nuevos puestos de trabajo? ¿Qué instituciones me pueden apoyar y orientar para hacer realidad mi sueño? ¿Qué alianzas puedo forjar para hacer realidad mi proyecto de vida empresarial?
Cuestionamientos como estos han sido formulados por personas que han creado empresa, a partir de una idea de negocio innovadora y con base tecnológica, gracias a su espíritu decidido, con motivación intrínseca, esfuerzo, perseverancia y trabajo constante.
Por ello, en esta edición de Árbol de tinta presentamos ejemplos de emprendedores que cambiaron la visión de su ejercicio profesional porque tuvieron confianza en sus propias competencias para crear nuevas empresas: Petraplast de Colombia, Living Col y Golchik son muestra de la capacidad innovadora de nuestros egresados. ConnecTree y Smart Cane reflejan el dinamismo de nuestros estudiantes por sacar adelante sus ideas. Por su parte, Roott+Co es una empresa tolimense que representa el espíritu y el empuje del empresariado de nuestra región.
También, incluimos artículos de expertos sobre emprendimiento, en los cuales nuestros lectores encontrarán la relevancia que tiene esta temática en la solución de problemas que ayudan al desarrollo de una comunidad, en el ámbito regional, nacional o internacional.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X