Determinación de los parámetros de resistencia de RCD para el aprovechamiento en obras civiles
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El sector de la construcción en Colombia ha crecido de forma constante, al mismo tiempo, la generación de residuos de construcción, lo que resulta como una problemática mundial. La reutilización de residuos, se ha convertido en una práctica que se ha generalizado en algunos países que buscan disminuir el impacto ambiental por contaminación y extracción de agregados. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros de resistencia de un material proveniente de residuos de construcción y demolición por medio de ensayos triaxiales de carga estática. Lo anterior, se llevó a cabo con la caracterización del material mediante algunos ensayos establecidos por las normas INVIAS 2013. Como resultado de cada ensayo se estableció que es posible considerar el comportamiento del suelo como un material granular compuesto por partículas finas como limos, los cuales presentaron propiedades físicas y mecánicas aceptables. Así mismo, se logró comparar cada resultado con los obtenidos en diferentes ensayos garantizando su veracidad. En conclusión, se obtuvo que el material presenta características similares a los de origen natural y, conforme a esto se sugirieron como agregados con los cuales podría conformarse terraplenes, estructuras de drenaje y rellenos artificiales. De igual forma, como posibles bases, sub-bases y agregados en mezclas de concreto, siempre y cuando se disminuyera el contenido de mampostería y mortero e incrementara el de los residuos de concreto.
Resumen
The construction sector has been growing constantly in Colombia and worldwide, yet the contemporaneous production of construction debris and its final disposition has become an important issue. These residues reuse has become a widespread practice in certain countries which aims to diminishthe environmental impact due to contamination and aggregates extraction. The aim of this research work was to determine the resistance parameters of construction and demolishing debris material. This is achieved through the execution of static triaxial tests, performed on reconstituted samples. All the laboratory campaign presented in this documented was carried out according to the INVIAS 2013 standards. In order to reduce the level of uncertainty, for one given test condition, several tests were performed, From the results, it was concluded that the behavior of the reuse material is similar to that of a granular material with presence of non-plastic fines, silts. In conclusion, the waste material shows similar characteristics to those of natural origin and accordingly, they were suggested as possible aggregates useful for embankments, drainage structures and artificial backfill. Also, as possible base, substratum and aggregates in concrete mixture, if the masonry and mortar content decreased while the concrete residues increased.