Mujeres maquiladoras en Ibagué: Trabajo remunerado y economía del cuidado
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2015-10
Cita bibliográfica
Roa Vivas, N., Hernández Bocanegra, C., & Bonilla Vergara J. C. (2015). Mujeres maquiladoras en Ibagué: Trabajo remunerado y economía del cuidado. En E. Bonilla Castro (Ed.), Investigación social y políticas públicas (pp. 141-167). Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué. https://doi.org/10.35707/978958754156405
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Investigación social y políticas públicas
Descripción general
El presente proyecto de investigación sobre las Mujeres maquiladoras en Ibagué: Trabajo remunerado y economía del cuidado nace con el programa de Fortalecimiento de la Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué (profin) como propuesta de investigación. Esta indaga sobre aspectos que tienen que ver con las situaciones de vida y laboral de las mujeres vinculadas al sector maquila de la ciudad de Ibagué.
Esta investigación toma como referente conceptos relevantes como: Género, maquila, cadenas de subcontratación y economía del cuidado, para luego relacionar las siguientes variables: El trabajo remunerado y uso del tiempo en las labores domésticas, y el cuidado no remunerado de la familia.
Los resultados de la presente indagación ratificaron que de las mujeres que trabajan en las maquilas en la ciudad de Ibagué y que están registradas en el clúster Textil-Confección-Tolima, el 53% de las maquiladoras que integran el tamaño de la muestra desempeñan el rol de madres cabeza de familia dentro del hogar, y el 83% de ellas tiene entre uno y tres hijos.
Esta situación refleja la desigualdad socioeconómica en que viven las mujeres que componen este gremio. Otro aspecto relevante corresponde a la desprotección que se manifiesta en el aporte al Sistema de Seguridad Social, identificada como problemática para debatir y que conduciría a la generación depolíticas de Estado.
El objetivo de este informe es mostrar el proceso de inicio, desarrollo y resultados finales de la investigación sobre las Mujeres maquiladoras en Ibagué: Trabajo remunerado y economía del cuidado, que se efectuó durante el periodo de formación dirigido a los investigadores en ciencias sociales. Este se inició en junio de 2013 por parte de la rectoría de la Universidad de Ibagué, dirigido a los docentes y con la coordinación de la doctora Elssy Bonilla Castro. Con los avances de esta primera fase, se pretende aportar información valiosa que sirva de apoyo desde la academia, para fortalecer el proceso de toma de decisiones locales y regionales.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-754-155-7
978-958-754-156-4
978-958-754-156-4