Propuesta de programa piloto de indicadores de gestión energética para empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Ibagué que llevan a cabo procesos de torneado
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2016
Cita bibliográfica
Llano Martínez, J.F. (2016). Propuesta de programa piloto de indicadores de gestión energética para empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Ibagué que llevan a cabo procesos de torneado. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/92
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El objetivo de este trabajo de investigación experimental fue obtener indicadores de gestión energética para el proceso de torneado cilíndrico del acero AISI 1045, indicadores obtenidos a partir de la influencia de los parámetros de corte en el consumo de energía. Específicamente, fueron relacionados la velocidad de corte ─rpm─, el avance y la profundidad de corte. Otro aspecto que fue también analizado tomando en cuenta la influencia de estos parámetros fue la rugosidad de las piezas mecanizadas.
En esta investigación, la fase experimental llevada a cabo fue diseñada y planeada a través de un diseño factorial completo 33, su análisis estadístico se realizó por medio del software Miniab 17, empleándose el análisis de varianza ANOVA y la metodología de superficie de respuesta. Los análisis demostraron que la velocidad de corte fue el parámetro que mayor influencia presentó tanto en la energía consumida como en el acabado superficial de las piezas torneadas, seguido por la velocidad de giro y en menor proporción la profundidad de corte.
A la par del desarrollo experimental, se llevó a cabo en dos empresas que realizan procesos de torneado, mediciones de consumo de energía y de rugosidad al tornear piezas de acero 1045. El objetivo de estas mediciones era obtener indicadores energéticos para el proceso de torneado llevado a cabo en estas empresas según los parámetros de corte por ellas establecidos, de tal manera de establecer una correspondencia entre estos y los obtenidos experimentalmente. No fue observada correlación entre la energía consumida y la rugosidad en el desarrollo de este trabajo.