Diseño, construcción y puesta a punto de un banco didáctico para prácticas de neumática, electroneumática y PLC.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el ejercicio de la profesión los Ingenieros Mecánicos deben enfrentarse a diferentes tipos de sistemas, entre ellos los sistemas Neumáticos y Electroneumáticos, es por esto; que el principal objetivo en este trabajo consiste en el diseño y construcción de un banco didáctico para las prácticas de neumática, electroneumática y PLC, debido a que el banco con el que contaba la Universidad de Ibagué ya cumplió con su ciclo de trabajo, el cual presenta ciertas limitaciones entre las cuales se encuentra el poco número de estudiantes al momento de realizar prácticas. Por estas limitaciones se diseñó un banco con más capacidad para el número de estudiantes al momento de llevar a cabo la práctica, contando con un tablero de trabajo el cual permite el trabajo por ambos lados del banco. Para el diseño del banco en primer lugar se realizó la selección de elementos requeridos para las diferentes prácticas, y la creación de las guías, a partir de esto se procedió a la consecución de los diferentes elementos necesarios, posterior a la selección de los elementos se realizó el diseño y fabricación del banco didáctico con todos sus sistemas, como lo son la base del compresor, el tablero de trabajo y el panel eléctrico, entre otros; teniendo en cuenta la seguridad del estudiante. El resultado de este trabajo fue la obtención de un banco didáctico actualizado, el cual cuenta con mayor espacio de trabajo, contando con un tablero de trabajo que permite la flexibilidad para el desarrollo de las diferentes prácticas, con las cuales el estudiante aprende de manera práctica los conocimiento adquiridos durante la asignatura, por lo tanto se desarrollaron las guías las cuales contienen: 10 prácticas para el tema de Neumática, 10 prácticas para el tema de electroneumática y 10 prácticas para el tema de PLC, con ellas permitiendo que el estudiante adquiera el conocimiento práctico de los temas vistos durante la asignatura cursada.
Resumen
In the exercise of the profession the mechanical engineers must confront different types of systems, including systems pneumatic and Electropneumatic, is for this reason that the main objective in this work consists of the design and construction of a module teaching for practices of pneumatic, electropneumatic and PLC, because that module which had the University of Ibague already complied with its duty cycle, this presents certain limitations which include the low number of students to the time of internship. For these limitations a module was designed with more capacity for the number of students at the time to carry out the practice, with a work Board which allows work on both sides of the module. The design of the module in the first place was the selection of elements required for different practices, and the creation of guidelines, from this proceeded to the achievement of the different elements required, subsequent to the selection of the elements was carried out the design and manufacture of the training with all its systems module, such as the base of the compressor, the Board's work and the electrical panel, and others. taking into account the safety of the student. The result of this work was the obtaining of a teaching module updated, which has greater workspace, having a Board that allows flexibility for the development of different practices, with this the student learn in a practical way the knowledge acquired during the course, therefore the guides which contain unfolded: 10 practices for the theme of pneumatic, 10 practices for the subject of electro-pneumatics and 10 practices for the subject of PLC, with them allowing students to acquire practical knowledge of the issues seen during the courses course.