Dinámicas de ingreso, salida y estacionamiento en el centro comercial La Estación de Ibagué y propuestas de intervención
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Bohórquez Acosta, H. E. & Muñoz Realpe, C. L. (2018). Dinámicas de ingreso, salida y estacionamiento en el centro comercial La Estación de Ibagué y propuestas de intervención. [Tesis pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/737
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Because the shopping centers nowadays have become places, to which people choose to visit repeatedly. For being areas that concentrate a great variety of products and services. Which, produces a constant arrival and departure of customers and visitors in their different modes of transport, which consequently causes problematic situations arise in the dynamics of mobility inside and outside these types of establishments. Which, negatively affects all road users. From this, this document proposes the ideal way to mitigate various situations associated with the dynamics of mobility in pedestrian accesses and the parking of vehicles in shopping centers, based on the concept of friendlier, safer, inclusive and sustainable.
Descripción general
Debido a que los centros comerciales hoy en día se han convertido en lugares, a los que la gente elige visitar repetidamente. Por ser áreas que concentran una gran variedad de productos y servicios. Lo cual, produce una constante llegada y salida de clientes y visitantes en sus diferentes modos de transporte, lo que en consecuencia provoca que surjan situaciones problemáticas en la dinámica de la movilidad dentro y fuera de estos tipos de establecimientos. Lo que, afecta negativamente a todos los usuarios de la vía. A partir de esto, este documento proponer la forma ideal de mitigar diversas situaciones asociadas con la dinámica de la movilidad en los accesos de peatones y el estacionamiento de vehículos en centros comerciales, basado en el concepto de ciudades más amables, más seguras, inclusivas y sostenibles.