Caracterización de la comunidad vegetal de la reserva natural de la sociedad civil Covadonga en el municipio de Sesquilé – Cundinamarca.
Portada
Cargando...
Trabajo de grado.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Marín Moreno, K.T. (2018). Caracterización de la comunidad vegetal de la reserva natural de la sociedad civil Covadonga en el municipio de Sesquilé – Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué].http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1037
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Se caracterizó la comunidad vegetal de la Reserva Covadonga, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca. En este trabajo, se realizó el mapa de cobertura y uso del suelo por medio de la metodología Corine Land Cover adaptada por el IDEAM para Colombia. Para alcanzar este propósito se generó la cartografía de cobertura y uso suelo mediante el uso de fotografías áreas, las cuales fueron digitalizadas por medio del Software ArcGIS 10.0. En cuanto al mapa de coberturas se destaca la presencia de arbustos y matorrales, pastos limpios - arbolados y bosque natural denso. En el mapa de uso del suelo se propusieron actividades a desarrollar en cada una de las coberturas encontradas. En cada una de las coberturas se muestreó 0.1 ha y se censaron todos los individuos con DAP ≥ 2.5 cm. Se encontraron 2497 individuos en total; 2116 de ellos procedentes del muestreo 0.1ha en la cobertura de arbusto, de los cuales solamente 209 poseen un DAP ≥ 2.5 cm, y 381 individuos en la cobertura de bosque, de los cuales 131 poseen DAP ≥ 2.5 cm. La composición en general es concordante con lo reportado en áreas boscosas similares; las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae, Ericaceae, Melastomataceae, Fabaceae y Cunoniaceae; Diplostephium rosmarinifolius y Clidemia spp. fueron las especies con mayor importancia ecológica para cada cobertura, con el 41,8 y el 70,7 % del valor del IVI. El comportamiento de las clases de altura y clases diametricas siguió la distribución típica de bosques, concentrando la mayor cantidad de individuos en los primeros intervalos de altura y de diámetro.
A partir de estos resultados se proponen estrategias de conservación como herramienta para la toma de decisiones sobre el uso, su debida planificación y manejo que propendan a la conservación de los recursos naturales.