Árbol de Tinta No. 218. Especial Paz y desarrollo regional
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2016-09
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
¿Apoya usted el acuerdo final para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera? Esta es la pregunta del plebiscito que se votará el 2 de octubre. La mayoría de los lectores de este número de Árbol de Tinta nacieron en medio del conflicto armado interno, afortunadamente no vivieron lo peor o estaban muy pequeños para acordarse de las tomas guerrilleras, las pescas milagrosas, los secuestros y un sinnúmero de atroci-dades cometidas por las Farc. Inclusive, los lectores mayores tampoco vivieron el origen del conflicto, la lucha partidista, ni el terror vivido por miles de campesinos. Por más de cincuenta años Colombia aprendió a vivir en medio de la guerra y solo se percató de ella cuando el terror tocó la puerta de las ciudades. Aún muchas personas en el mundo se preguntan cómo logró la indiferencia hacer de Colombia el país con el conflicto más largo del mundo. La historia contará cómo los colombianos fuimos capaces de vivir alejados de la paz por más de cinco décadas. El país logró establecer un modelo de desarrollo, en donde se controló la incidencia de la confrontación armada en la economía y el progreso; el crecimiento del producto interno bruto se mantuvo en términos normales, los problemas sociales fueron desconocidos, la desigualdad y la inequidad fue explicada por muchos factores, en donde el conflicto era solo uno más. Hasta ahora, Colombia no ha vivido en paz, muchas generaciones de co-lombianos convivieron con la guerra; las regiones aprendieron a sufrir en silencio, esperaron que algún día llegará la posibilidad de alcanzar una paz estable y duradera.
Este número de la revista, con el apoyo de expertos y conocedores del conflicto armado interno y la región, realiza un esbozo del desarrollo re-gional y su relación con el conflicto. Se publica justo cuando el país nece-sita de una mayor ilustración sobre el contexto regional y la incidencia del conflicto armado interno en el desarrollo de las regiones, en particular las más apartadas y olvidadas.Para ilustrar este especial de la revista Árbol de tinta sobre Paz y desarro-llo regional contamos con la valiosa colaboración del arquitecto Gustavo Pedraza Camargo, acuarelas que evocan su mirada artística de diversos lu-gares del Departamento.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X