Herramientas virtuales, empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Aya Briñez, Y.K., Quiroga Serrato, D., & Torres Niño, L.M. (2020). Herramientas virtuales, empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios. [Tesis Pregrado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2371
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La investigación de empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios
resulta de gran interés y de gran importancia en la actualidad, debido al frecuente uso de
dispositivos móviles y plataformas virtuales las cuales pueden ser un mediador para la
expresión de emociones y empatía hacia los otros. Por esta razón, el presente estudio
permite analizar la relación que hay entre la interacción con videos que generan empatía y
el nivel de razonamiento prosocial en los jóvenes universitarios de la ciudad de Ibagué a
través de las herramientas virtuales a partir de la aplicación pre y post de los instrumentos.
La muestra empleada en esta investigación fue de 16 jóvenes universitarios con edades
correspondientes entre los 18 y 25 años. El razonamiento prosocial es evaluado a partir del
test Una Medida Objetiva del Razonamiento Moral Prosocial (PROM) elaborado por
(Carlo, et al., 1992) mientras que la empatía es evaluada a partir del Índice de Reactividad
Interpersonal (IRI) creado por (Mark H. Davis, 1980) estos fueron adaptados para la
presente investigación.