Árbol de Tinta No. 203. Especial Ciudadanía y Paz
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2014-05
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Cuando hablamos de ciudadanía generalmente nos referimos a la cuestión de los derechos y los deberes: nos preocupa que la mayoría no disfrute de sus derechos, que en casos extremos sea necesario reivindicar, incluso, el derecho a tener derechos; también nos preocupa que se exijan los primeros y no se responda con los segundos. Una premisa de Slavoj Žižek (en “El órgano sin cuerpo”) puede ser útil para enriquecer la cuestión: sólo se puede exigir el ejercicio de los derechos, cuando se cumple con todos los deberes. En otras palabras, sólo el cumplimiento de los deberes, puede dar paso al disfrute de derechos.
Debemos subrayar que los derechos son consecuencia de la interdependencia, de tal modo que disfrutaremos de aquellos cuando todos cumplamos con nuestros deberes. De esta condición se
desprende la idea de que no me será posible ejercer mi ciudadanía, si otros no pueden ejercerla.
Ahora bien, las víctimas de la violencia han perdido –precisamente– la posibilidad de disfrutar el ejercicio de sus derechos: la muerte y el miedo se han constituido en los ejes a partir del cual organizan su vida, al punto en que esta se convierte en una constante búsqueda de escondites. Para estos, los victimarios siguen en la política, en los negocios, en las fiestas, mientras ellos deben
esconderse hasta de los vecinos, porque nunca se sabe… La ciudadanía, entonces, está en crisis. ¿De qué otra manera puede interpretarse la indiferencia ante la corrupción y la violencia?
El presente número de Árbol de Tinta recoge un conjunto de artículos que indagan por la relación entre la ciudadanía y la paz, presentando diversas facetas de la situación de los derechos y los
deberes en nuestro entorno cercano: vivencias de las víctimas, experiencias de organizaciones sociales en la protección de sus derechos, son entre otras, reflexiones que se agrupan aquí.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X