Árbol de Tinta No. 207. Especial Regalías
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2014-11
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Uno de los recientes mecanismos habilitados por el Gobierno nacional para promover el desarrollo científico, tecnológico e innovador del país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Regalías (ingresos provenientes de la explotación de recursos no renovables en
el país) a la financiación de proyectos de ciencia y tecnología que en particular busquen dar solución o mitigación a sentidas problemáticas regionales. Ya sea con la generación de nuevo conocimiento resultante de investigación y desarrollo, la apropiación y transferencia social de conocimiento científico especializado, o la formación de avanzada de talento humano.
El Tolima no es ajeno a esta política pública y, por ello, desde el Gobierno Departamental se ha promovido la formulación y desarrollo de proyectos de esta naturaleza. Bajo el liderazgo de las entidades de ciencia y tecnología de la región como las universidades y centros de investigación, para que se estudie y atienda problemáticas tan variadas como la contaminación ambiental,
la conservación de ecosistemas, el aprovechamiento de residuos, la optimización de procesos productivos agrícolas y agroindustriales, el desarrollo de nuevos sectores productivos, como el cultural o el logístico, el fortalecimiento de los servicios de salud pública y educación, entre otros.
Para las comunidades científicas de la región, estos fondos resultan especialmente atractivos de obtener, en la medida que superan en buena parte los limitados recursos financieros que se pueden alcanzar participando en las convocatorias nacionales que oferta Colciencias o las regionales que ofertan internamente las universidades, para desarrollar proyectos de gran alcance y duración. Los montos, hasta ahora asignados a los proyectos aprobados para el Tolima (dos de ellos bajo la ejecución de personal investigador de la Universidad de Ibagué) están permitiendo financiar componentes altamente valiosos para el fortalecimiento de la comunidad científica tolimense,
la dotación de laboratorios especializados, la contratación de jóvenes investigadores, la vinculación de expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria académica o empresarial, y el desarrollo de visitas tecnológicas especializadas para facilitar referentes de buenas prácticas en las áreas de injerencia definidas en cada proyecto.
Por todas las potenciales ganancias que este Fondo de Regalías dedicado a ciencia y tecnología en el Tolima puedan generar para el cumplimiento de los programas de investigación y transferencia que se ha propuesto la Universidad de Ibagué en este próximo quinquenio, para el cumplimiento de la
agenda regional de ciencia, tecnología e innovación propuesta para el Tolima al 2020 - PECTIT2020- y para el desarrollo de la agenda para la competitividad consignada en la Visión Tolima 2025, esta edición de Árbol de Tinta se dedica a ofrecer un panorama de los avances que en esta materia se están logrando en la Universidad y en el Departamento. Las miradas no son sólo desde el punto de vista gubernamental sino también desde el punto de vista de los grupos ejecutores de cuatro de los proyectos aprobados en la región: logística para el sector hortofrutícola, marketing agroalimentario, cultura científica para niños y jóvenes, y formación avanzada para talento humano.
La revisión conjunta de las experiencias aquí documentadas, deja ver que si bien hay costos transaccionales elevados en la formulación y contratación de estos proyectos, una vez que estos logran pasar los baremos de calidad técnica de pares académicos para luego ser viabilizados por las instancias del Gobierno Nacional correspondientes, los beneficios que se prevén para las
entidades ejecutoras como para los sectores intervenidos son aún mayores, desde que son proyectos que contribuyen de manera directa, al desarrollo científico, tecnológico e innovador del Tolima, con el consecuente efecto positivo esperado a mediano y largo plazo en los índices regionales de crecimiento económico y social.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X