La corrupción en Ibagué (2012-2015): indicadores y percepción.
Portada
Cargando...
Trabajo de grado.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Perdomo Lesmes. D.A. (2018). La corrupción en Ibagué (2012-2015): indicadores y percepción. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1230
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
The crisis of perception in terms of trust, favorability, good management, corruption and transparency; the apparent failure of national games and visibility of corruption were some of the problems more visible presented the administration of Luis H. Rodriguez (2012-2015). The objective of this article is to approach the phenomenon of corruption, through the description and analysis of Open Government Index (GOI) and the Fiscal Performance Index (FPI) also contrasting with the perception of citizens on corruption and find possible relationships in the results.
Descripción general
La crisis de percepción en términos de confianza, favorabilidad, buena gestión, corrupción y transparencia; el evidente fracaso de los juegos nacionales y la visibilización de casos de corrupción, fueron algunos de los problemas más visibles que presentó la administración de Luis H. Rodríguez (2012-2015). El objetivo de este artículo es realizar una aproximación del fenómeno de corrupción, a través de la descripción y el análisis del Índice de Gobierno Abierto (IGA) y el Índice de Desempeño Fiscal (IDF), además, contrastarlos con la percepción de los ibaguereños en materia de corrupción y encontrar posibles relaciones en los resultados.