Árbol de Tinta No. 205. Especial Tecnología
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2014-09
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El desarrollo tecnológico, en términos de resolver carencias, ha sufrido profundos cambios en la historia de la humanidad, desde la satisfacción de necesidades primarias de sobrevivencia hasta la complacencia de intereses de estatus social y relaciones de poder, pasando por los deportes, las artes y la música. La educación, el empleo y la vida cotidiana en general hoy difícilmente se pueden entender sin tecnologías. Para los más jóvenes –la generación digital– es imposible concebir un mundo sin Internet o sin dispositivos móviles; incluso muchas veces sus relaciones interpersonales se construyen en el ciberespacio, lo cual indudablemente ha generado dificultades para la vida social; muchos de los llamados “nativos digitales” son verdaderos autistas sociales.
La educación no se escapa a esta realidad donde la información en la web crece de manera exponencial, haciendo que esas certezas cognitivas con que convivimos durante muchos años –siglos– hoy se vuelvan obsoletas muy rápido. La educación masiva y en línea (Massive Open On line Courses) es un hecho, sobre todo para la divulgación de temas de interés general, de profundización o de apoyo para el desarrollo de competencias en temas específicos, como es el caso del mooc de Matemáticas Esenciales diseñado por la Universidad.
Pero, también es un hecho que esto es posible porque en el Planeta la conectividad avanza a pasos agigantados, Colombia es hoy el segundo país con mayor despliegue de redes 4G en Latinoamérica
y millones de colombianos poseen perfil en una red social. La Universidad de Ibagué no se ha quedado atrás y formuló su Plan estratégico de tecnologías de la información, el cual permite
articular los procesos académicos y estratégicos con los tecnológicos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta y la eficiencia de las mismas, según los requerimientos de la comunidad educativa.
Una propuesta estratégica de la Universidad es la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la práctica docente, y en consecuencia en la formación de sus estudiantes;
por ello, los profesores a partir de un proceso de formación en TIC están rediseñando sus asignaturas con el horizonte que los pregrados sean b-learning. Sin embargo esta tarea no es fácil, se requiere aprender a trabajar bajo nuevos formatos y lenguajes, así como aprender a interactuar por medios digitales y cuidar la huella social que se deja en los diferentes medios; también, es necesario asumir nuevos roles tanto por parte de los docentes como de los estudiantes para trabajar en forma colaborativa y entenderse todos como aprendices permanentes. Todo esto implica un cambio mental, nada fácil de asumir en un espacio tradicionalmente conservador
como la educación en general.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X