Evaluación de la sostenibilidad de una agrocadena de suministro de producto fresco orientada al mercado internacional. Caso aplicado a la cadena del aguacate Hass del Tolima
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Tipo de Material
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Martínez Aroca, Y. (2020). Evaluación de la sostenibilidad de una agrocadena de suministro de producto fresco orientada al mercado internacional. Caso aplicado a la cadena del aguacate Hass del Tolima [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué]. Repositorio institucional Unibague https://hdl.handle.net/20.500.12313/2068
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Uno de los sectores más importantes en Colombia ante el desarrollo social y económico es la
agricultura. Sin embargo, este sector afronta diversas problemáticas ante niveles de productividad
y seguridad alimentaria, siendo así que las cadenas de suministro agroalimentarias generan un reto
ante el interés de modelarlas y más aún cuando se quiere llevar de la mano temas como la
sostenibilidad. Por otro lado, dadas las condiciones geográficas del Tolima, se considera que este
departamento posee potencial para el sector agrícola, en la medida en que revela altos volúmenes
de producción en cereales, frutas y verduras; en la actualidad, la agrocadena del Aguacate Hass
tiene especial relevancia para la región dado su potencial exportador. En respuesta a esta realidad,
el presente trabajo se orientó a evaluar la sostenibilidad de una agrocadena de suministro de
producto en fresco orientada al mercado internacional mediante un modelo de simulación,
validando su funcionalidad en la Agrocadena del Aguacate Hass del Tolima (ACAHT) de aquí en
adelante).
Considerando lo anterior, este documento se estructura en cinco capítulos. El primero hace
referencia a la problemática bajo estudio. El segundo presenta los resultados de la revisión de
literatura y el marco de referencia utilizado para el estudio. El tercer capítulo presenta, los
fundamentos metodológicos tenidos en cuenta para el desarrollo, verificación y validación del
modelo de simulación, incluyendo los instrumentos de consulta aplicados a productores vinculados
a la Federación de Productores de Aguacate del Tolima ‘Paltolima’.
El capítulo cuarto presenta en detalle los resultados de la implementación del modelo en la ACAHT
conformada por cuatro eslabones: Unidad Productiva Agrícola (UPA), Centros de acopio, Planta
clasificadora ‘F&P’ y Comercializadores. Lo anterior, con el fin de simular diferentes escenarios
de futuro considerando múltiples variables que presentan cambios a través del tiempo, como: área
cultivada, productividad de cultivos, indicadores de calidad y tasa exportadora, entre otros.
Finalmente, en el capítulo cinco se consolidan las conclusiones a nivel de la agrocadena y a nivel
de los eslabones estudiados, las recomendaciones para futuros análisis y las limitaciones del
estudio.