Análisis y diseño de alternativas de mejoramiento para la cadena logística de productos hortofrutícolas en el Tolima. Caso aplicado a Mariquita y su zona de influencia
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Fecha
2015
Cita bibliográfica
Villada Garcés, J.A. (2015). Análisis y diseño de alternativas de mejoramiento para la cadena logística de productos hortofrutícolas en el Tolima. Caso aplicado a Mariquita y su zona de influencia. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/91
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Esta tesis de maestría se desarrolla en el marco del Convenio Especial No. 1032 de Cooperación en Ciencia y Tecnología suscrito entre la Gobernación del Tolima y la Universidad de Ibagué para la ejecución del Proyecto “Diseño e implementación de un modelo logístico como base la integración de valor de la cadena hortofrutícola en el Tolima”. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar y evaluar la gestión y operación logística existente en los procesos de recolección, almacenamiento, distribución y logística inversa de los productos más representativos de la cadena hortofrutícola en el municipio de Mariquita y su área de influencia productiva, diseñar estrategias para el mejoramiento de las problemáticas identificadas y formular un plan de implementación que permita llevarlas a la realidad en un momento futuro.
Esta investigación inicialmente requirió de un trabajo de revisión de literatura para identificar, priorizar y seleccionar los productos de mayor impacto socioeconómico y competitivo de la zona de estudio; posterior a esto se procedió al diseño de un instrumento de recolección de la información primaria, el cual fue aplicado en los municipios de Mariquita, Fresno, Líbano y Fálan durante el mes de agosto de 2015. Luego se realizó una caracterización de los procesos logísticos empleados en los productos seleccionados, esta caracterización se hizo mediante el uso el software estadístico SPSS, lo que permitió evidenciar las problemáticas en cada una de las etapas que conciernen las actividades de abastecimiento y distribución de los productos hortofrutícolas seleccionados para la investigación.
Finalmente, con base en los resultados del proceso de diagnóstico y caracterización de las cadenas analizadas, se formularon estrategias para el mejoramiento de la cadena logística de los productos priorizados y se diseñó un plan de implementación de las estrategias diseñadas que sirviera como elemento de planeación estratégica y táctica en el desarrollo futuro del referido convenio 1032 de 2013.