Árbol de Tinta No. 213. Especial Paz y Región
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2015-10
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El papel de las universidades ha cambiado. Ahora, además de formar profesionales, estas enfrentan el desafío de generar respuestas coherentes con las necesidades y exigencias de la sociedad, que encuentren sustento en la formación de ciudadanos responsables, partícipes en la solución de los problemas públicos y con un rol protagónico en el cambio social.
Hay un llamado apremiante a las instituciones de educación superior para que se comprometan con su entorno, de manera que dentro de sus preocupaciones principales esté el suscitar procesos de cambio y generar escenarios de trabajo que permitan adecuar las prácticas educativas a los contextos dentro de los cuales se insertan. A sus 35 años de fundación, la Universidad de Ibagué cuenta con una trayectoria que demuestra compromiso para responder las demandas de su entorno social. Al respecto, comparte la idea de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior
convocada por la unesco, en el sentido de que la “educación superior debe contribuir a la formación de ciudadanos dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia”. El Semestre Paz y Región logra traducir estos ideales en una estrategia de formación que convoca y vincula diversos actores: estudiantes, docentes, directivos, entidades locales y miembros de la comunidad.
Desde un proceso continuo de reflexión y toma de consciencia de su deber ser, la Universidad de Ibagué se orienta a través del Semestre Paz y Región “hacia la construcción de una visión compartida de futuro” (PEI, Universidad de Ibagué), en el que se promueve la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo regional y la construcción de una cultura de paz. Así, se benefician todos los actores involucrados; no solo el estudiante aprende, sino que las comunidades en las que se ejecutan los proyectos obtienen un resultado concreto que contribuye a la solución de una necesidad sentida y de igual forma, las experiencias y problemáticas que se abordan sirven como insumos para la revisión y transformación continua de todo el accionar de la Universidad, su pertinencia, calidad e impacto en el aporte a los asuntos públicos y el desarrollo de la región.
Este especial compila las voces de diferentes actores que han hecho parte del proyecto Paz y Región, así como algunas reflexiones producto de los aprendizajes y lecturas que hemos empezado a construir desde nuestro compromiso con el desarrollo regional.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X