Análisis de los requerimientos logísticos en el Tolima: una perspectiva desde los productores
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2010
Cita bibliográfica
Tovar Perilla, N.J. (2010). Análisis de los requerimientos logísticos en el Tolima: una perspectiva desde los productores. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/62
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
En el contexto empresarial actual, la Logística se convierte en una potencial fuente de ventaja competitiva, en la medida que a yuda a las empresas a ser más eficientes y productivas en los diferentes procesos de la ca dena de abastecimiento, tanto en mercado s locales como internacionales. Las actuales m ejoras de la infraestructura de comunicación y transporte, el aumento del intercambio econó mico y las exigencias de la globalización, sugieren que se está constituyendo para el Tolim a un escenario más favorable para su desarrollo. En correspondencia con esta realid ad, la agenda futura para el Departamento (Tolima Visión 2025) se orienta a resolver las debilidades internas para superar los problemas de competitividad local y así, fomentar el aparato prod uctivo territorial desde la óptica del desafío global. Entre las áreas identificadas como estraté gicas para el desarrollo del Tolima, además d e la agroindustria y el turismo, está la activación de los servicios logísticos como factor de co petitividad de la Región.
Teniendo en cuenta esta realidad para el caso del Tolima, una región poco co mpetitiva frente al estándar nacional pero con un a privilegiada posición geográfica que favor ece la operación logística con valor agregado, resulta de vital importancia para mejorar los niveles de productividad y competitividad, estudiar la estructura logística de las prin cipales cadenas productivas de la Región, con el fin de proponer estrategias que potencien el rendimiento empresarial y así, mejorar la situ ación económica y social del Departamento.
Por lo anterior, el objetivo general de esta investigación es analizar las condi ciones actuales y requerimientos futuros, para potenciar el desarrollo logístico de las empresas de las principales cadenas productivas del Tolima. Para esto, en los tres primeros capítulo se plantean el problema de investigación, la justificación, los objetivos propuestos, se aborda el marco de referencia y se plantea la me todología aplicada en la investigación, las herramientas de recolección y análisis de la info rmación utilizada y se plantean las hipótesis que dan lugar al modelo general de investigación . Finalmente, en los capítulos cuarto y quinto, se caracteriza la función logística de las principal es cadenas productivas de la Región y se reali za un diagnóstico estratégico que constituye una valiosa información para el diseño de estrategias que permitan mejorar la operación logística de las empresas tolimenses y contribuir a mejorar el nivel económico y social de la Región. Finalmente, se presentan los resultados que permiten la validación del modelo de investigación. En particular, en la investigación, s e reconocen dos aspectos principales: el primer o de ellos, radica en que las cadenas produ tivas que tienen actividades de exportación presentan una mejor gestión de actividades logísti cas en respuesta a las exigencias del mercado y , en segundo lugar, se resalta que el eslab n agrícola es el eslabón más débil para generar competitividad en las cadenas productiva s a partir de la operación logística.