Desarrollo jurisprudencial y doctrinal sobre la banca central en la Constitución de 1991: antecedentes, evolución y desarrollo
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2021
Cita bibliográfica
Zapata Arango, P.I. (2021). Desarrollo jurisprudencial y doctrinal sobre la banca central en la Constitución de 1991: antecedentes, evolución y desarrollo. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2717
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Las instituciones tienen una gran importancia para el progreso económico de los países, son ellas las que constituyen las reglas de juego que permiten la orientación de las acciones representantes. En el tema a priorizar se encuentran los bancos centrales, estos fueron instituidos para darle solidez a la economía, asegurando que la cantidad de dinero en circulación fuera adecuada al nivel de precios y que persistiera a lo largo del tiempo en un nivel favorable. Con este trabajo se busca conocer la opinión de destacados tratadistas de hacienda pública y derecho constitucional sobre el desarrollo de las actividades que le fueron entregadas en la Constitución de 1991 (Const., 1991) Banco de la República como Banca Central, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica. De la misma manera, se pretenden destacar las decisiones más importantes de la Corte Constitucional de Colombia en concordancia con las medidas que regulan el banco emisor, esto es, los artículos 371 a 373 de la Carta y la Ley 31 de 1992 (1992, 29 de diciembre).