Árbol de Tinta No. 206. Especial Bienestar Universitario
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2014-10
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Como lo define el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2018, la Universidad de Ibagué concibe el bienestar como “un sub-sistema que identifica las necesidades de los estudiantes, profesores, administrativos, pensionados y graduados, y sirve como catalizador para fortalecer sus capacidades y para desarrollarlas, con el propósito de que mejoren su calidad de vida, en aquellas dimensiones propias de su pertenencia como miembros de esta comunidad”.
Para lograr tales objetivos, la Universidad contribuye a la formación integral de las personas, mediante la realización de proyectos y programas institucionales de alta calidad humana que propicien un mejor desarrollo psico-afectivo, físico, social y espiritual de los miembros de esta comunidad.
Teniendo en cuenta que el ser humano es pluridimensional y que el proceso de formación de la Universidad es integral, el bienestar se constituye desde varias dimensiones: la estética, por ejemplo, ofrece servicios que le permiten a los estudiantes tener una experiencia distinta del mundo a través de la sensibilidad; la generación de espacios de participación al interior de la institución tiene como propósito formar profesionales líderes, que a través de sus iniciativas
participen en los asuntos y decisiones que se toman en la Universidad; la dimensión ética se evidencia en los procesos de formación y en la responsabilidad de encontrar escenarios para
aterrizar los principios y valores institucionales; y la cognitiva, se proyecta en las acciones que aseguran la integración de los estudiantes a la vida universitaria y el desarrollo de proyectos transversales desde una concepción amplia de lo que significa bienestar y aportan al desarrollo de las capacidades centrales.
Por lo anterior, esta edición de Árbol de Tinta desarrolla como tema central el bienestar universitario, en el cual se presentan las diferentes actividades que se enmarcan en las áreas de desarrollo humano, salud integral, cultura, formación ciudadana, extensión estudiantil y deportes, que se constituyen en parte fundamental para la consolidación de los procesos de formación integral.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X