Diseño de un sistema de seguro de casilleros para almacenamiento de material estudiantil
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En este proyecto se busca implementar una gran herramienta de seguridad para la biblioteca y para el control de acceso de los estudiantes a la misma dando un mayor orden y una mayor comodidad a todos los que nos vemos beneficiados de ella. El sistema que se va desarrollar busca por medio de unas claves asignadas a gusto por el usuario guardar sus pertenencias de uso educativo mientras realiza todas sus actividades al interior de la biblioteca. Consta de una pantalla de visualización compuesta por displays y un teclado matricial para poder realizar todas las acciones de control del programa. Este sistema cuenta con un software de control para poder almacenar las contraseñas y para realizar el accionamiento de los motores y leds indicadores que se localizan detrás de cada puerta en todos los casilleros. La idea es poder tener un sistema fácil de manejar pero con un alto grado de calidad permitiendo el avance tecnológico que se tenga al interior de la universidad. Para poder llevar a cabo este proyecto nos hemos basado en la implementación de algunas técnicas aprendidas a lo largo de la carrera en particular las asignaturas correspondientes al área de la electrónica digital teniendo claridad en el funcionamiento de los microcontroladores y en el desarrollo de leguaje de programación. Es de anotar que como ingenieros electrónicos tenemos la posibilidad de analizar diferentes campos o especialidades de la carrera ya que gracias a la formación integral recibida poseemos la capacidad de poder defendernos en diferentes circunstancias o ramas de enfoque que se vayan a tratar. La realización de todo el sistema en general cuenta con dispositivos de fácil acceso comercialmente y de un manejo accesible sin tener la necesidad de incrementar el grado de complejidad.