Importancia de la estimulación temprana en niños de (0 A 12 MESES)
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Moya Zambrano, P.A. (2020). Importancia de la estimulación temprana en niños de (0 A 12 MESES).[Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2611
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La estimulación temprana juega un papel muy importante en el ser humano, en los
primeros años de vida es donde se desarrollan las diferentes capacidades esenciales como lo
son : el área del lenguaje, física, sensorial y psicológica.
La presente investigación se realizó sobre la importancia de la estimulación temprana
de niños de 0 a 12 meses, como esto influye en el desarrollo del niño. El diseño de la
investigación fue basada en el análisis de contenido de los artículos revisados, a nivel
internacional, nacional y regional, el enfoque que se utilizó para la monografía es cualitativo
este se refiere a método de acopio de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación.
El presente proyectó demuestra que si brindamos a nuestros niños “ estimulación
temprana de calidad se obtendrá en un futuro un buen y óptimo desarrollo de las habilidades
sociales y así garantizar su desarrollo integral.
Del análisis de los datos se obtuvieron parámetros muy relevantes que permiten
entender como la estimulación temprana en un factor de vital importancia en el desarrollo de
las habilidades de los niños y la importancia de iniciar la estimulación en el primer año de
vida.