Arqueología colonial en el Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario, Valle de San Juan, Tolima
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2019-10
Cita bibliográfica
Carvajal Fernández, J., & Velandia Silva, C. A. (2019). Arqueología colonial en el Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario, Valle de San Juan, Tolima. En C.A. Velandia Silva (Coord.), Hábitat, Paisaje y Territorio del Tolima (pp. 117 – 157). Ibagué, Colombia. Ediciones Unibagué. doi: https://doi.org/10.35707/978958754328505
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Hábitat, Paisaje y Territorio del Tolima. doi: https://doi.org/10.35707/9789587543285
Descripción general
El capítulo es el resultado de una investigación basada en la metodología de la arqueología histórica que permite develar, a medida que se descubren las diversas capas de la excavación en el sitio, los restos materiales descubiertos en el Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario. La investigación busca recuperar y vindicar la importancia de los reales de minas como modelo sistemático de expansión colonial desde el siglo xvi en el territorio del Tolima, las dificultades y problemas frente al desarrollo tecnológico y el impacto socioeconómico del método de explotación-beneficio de minerales valiosos en la región.
La investigación representa uno de los escasos trabajos en la materia, y que son fundamentales para la generación de conocimiento, para procurar la aplicación de la Ley por parte del Estado que permita conservar el sitio, difundir y construir este conocimiento con la comunidad y su apropiación para las generaciones futuras.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-754-328-5