Relación entre el uso problemático de Facebook y la evitación experiencial
Portada
No hay miniatura disponible
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Psicología desde el Caribe
Tipo de Material
Fecha
2021-09-02
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Las tecnologías facilitan la comunicación y la interacción, e influyen en los comportamientos y actitudes. Sin embargo, pueden generar impacto negativo cuando interfiere en las actividades cotidianas con repercusión, en la salud mental, física y social. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el uso problemático de Facebook, la evitación experiencial y los componentes de la teoría biopsicosocial. El estudio de tipo exploratorio con diseño transversal no experimental. En total participaron 677 jóvenes colombianos, que diligenciaron de manera voluntaria los cuestionarios de datos sociodemográficos, la escala de Aceptación y Acción-II (AAQ-II) y la escala de Adicción a Facebook de Bergen (BFAS). Los resultados muestran que los hombres presentaron mayor uso problemático de la red social y puntuaron más alto en los componentes de abstinencia y conflicto. Se encontró una relación positiva entre el uso problemático, la evitación experiencial y todos los componentes de la teoría biopsicosocial. En conclusión, la evitación experiencial aporta a la comprensión del uso problemático de Facebook desde el análisis funcional y la teoría biopsicosocial orienta en la identificación de la sintomatología adictiva, estos hallazgos permiten direccionar futuras intervenciones.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2011-7485