Evaluación del rumen y estiércol de vaca como inóculos en la digestión anaerobia de residuos sólidos orgánicos.
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Suache Ospina, M.A.(2018). Evaluación del rumen y estiércol de vaca como inóculos en la digestión anaerobia de residuos sólidos orgánicos. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/905
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La inadecuada disposición final de los residuos sólidos generados a diario es una de las causas que afectan al medio ambiente, además, se cree que la acumulación de desechos orgánicos sólidos está alcanzando niveles críticos en casi todas las regiones del mundo. Estos desechos orgánicos requieren una gestión sostenible para evitar el agotamiento de los recursos naturales, minimizar el riesgo para la salud humana, reducir las cargas ambientales y mantener un equilibrio general en el ecosistema (Khalid et al., 2011) desconociendo que éstos pueden ser utilizados para la producción de biogás por medio de la descomposición anaerobia. Con el fin de reducir los impactos ambientales, se estudió el potencial energético del rumen y estiércol de vaca (inóculos) mezclados con sustratos orgánicos vegetales y procesados mediante el proceso de digestión anaerobia a temperatura ambiente.
La codigestión es un método de tratamiento de desechos en el que se mezclan y tratan diferentes desechos (Agdag y Sponza, 2007). También se denomina '' co-fermentación ''. La co-digestión se usa preferiblemente para mejorar los rendimientos de la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos sólidos debido a sus beneficios numéricos. Por ejemplo, la dilución de compuestos tóxicos, una mayor carga de materia orgánica biodegradable, un mejor equilibrio de nutrientes, un efecto sinérgico de microorganismos y un mejor rendimiento de biogás son los beneficios potenciales que se logran en un proceso de co-digestión. La co-digestión de un residuo orgánico también proporciona nutrientes en exceso (Hartmann y Ahring, 2005), que acelera la biodegradación de los residuos orgánicos sólidos a través de bioestimulación. Además, la tasa de digestión y la estabilización aumentan (Sosnowski et al., 2003; Lo et al., 2010)
Para el proceso se realizó el montaje de 10 reactores tipo batch de 500 mL con una relación inóculo/sustrato de 0,5, éstos fueron monitoreados durante 60 días para determinar la producción acumulada durante dicho periodo de tiempo, con base a los resultados obtenidos se pudo determinar la mejor combinación para realizar el montaje de la planta piloto para la digestión anaerobia continua de residuos sólidos orgánicos generados en la Universidad de Ibagué.