Carlos Flaminio Rivera. El cuidador de Musgonia, un territorio mágico en el Tolima
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2019-06
Cita bibliográfica
Sánchez Arango, L. E. (2019). Carlos Flaminio Rivera. El cuidador de Musgonia, un territorio mágico en el Tolima. Tolimenses que dejan huella, 5, 91-119. https://doi.org/10.35707/tol/503
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Tolimenses que dejan huella
Descripción general
Crónica periodística de Carlos Flaminio Rivera escrita por Lucía Esperanza Sánchez Arango, publicada en el volumen V de Tolimenses que dejan huella:
Pensar el Líbano de la palabra escrita, del poema, del canto, de la risa…es pensar en Carlos Flaminio Rivera; pensar nuestro pueblo en su cosmovisión fantasmagórica y mitológica, es pensar en Carlos Flaminio. A partir de la voz amorosa de nuestro escritor tutelar, hemos aprendido a concebir al Líbano desde su auténtica dimensión cultural y antropológica. Él nos ha enseñado a sentir y a soñar nuestro pueblo, a través de su propio ejemplo. Su vida ha sido una lucha incansable por hacerle entender a su gente, que solo a partir del retorno a las raíces, se puede ser libre y protagonista de su propia historia.
Es fácil reconocerlo entre la gente de la población, porque su diálogo avezado, alcanza los rincones y atrae a los indiferentes. Es agradable escucharlo porque siempre está hablando tiernamente con ese apego férreo por su terruño, con esa obstinación por recuperarlo del olvido histórico, por restaurarle la identidad extraviada en los caminos y que solo mediante la pedagogía del afecto que a diario practica, se puede alcanzar. Los libanenses lo hemos visto por más de veinte años, dedicado a investigar los orígenes de su tierra natal y a conducir generosamente, todo el derrotero cultural de la región, desde la casa de la cultura “Luis Flórez”:
Desde allí, y en medio de los obstáculos burocráticos, ha logrado consolidar uno de sus más significativos propósitos: la Biblioteca Libanense de Cultura. Esta cuenta en la actualidad con más de setenta títulos editados como resultado de la instauración de la política cultural en el Municipio, promovida por Carlos Flaminio. Cada año publica seis títulos de las diferentes colecciones.
“El Cuidador de Musgonia”, como he llamado al escritor en mi crónica, se ha dedicado también a transmitir su conocimiento y por ello en la casa de la cultura, realiza el taller de creación literaria: escuela donde se nutren los estudiantes de los colegios. Este proyecto busca no solo fomentar la escritura en los niños, sino también acercarlos al maravilloso mundo de la literatura. Es importante resaltar, que la casa del escritor es frecuentada por muchachos que desean convertirse en escritores, y desde allí también Carlos Flaminio estimula a los nuevos creadores.
Otro aporte significativo para la cultura de la región es que Carlos Flaminio ha conseguido que el Líbano sea el único municipio del país con editorial propia y que además el municipio sea privilegiado al tener su sitio en la Feria Internacional del Libro en Bogotá.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2462- 9219