Protocolos de intervención en hombres victimarios de violencia de pareja
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2015
Cita bibliográfica
Buitrago, T.M., Cortés, D.I. & Herera, J.C. (2015). Protocolos de intervención en hombres victimarios de violencia de pareja. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/271
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La violencia doméstica se define como un acto delictivo (golpes, humillaciones, abuso sexual, insultos, homicidios) que ejerce un agresor contra su pareja, el cual deja consecuencias negativas en la víctima y deteriora directamente su salud, ya sea de forma física, psicológica o sexual, por ello se produce un desgaste significativo en su bienestar (Echeburúa, Corral, Amor, Sarasua y Zubizarreta, 2009; Loinaz, Ortiz, Sánchez, & Ferragut, 2011; Matud, 2004, citado en Fernández-Montalvo & Echeburúa, 2008). Es por esto que, a través de la revisión teórica realizada sobre los protocolos de intervención a nivel mundial, los resultados revelan que la empatía, las distorsiones cognitivas, los celos y la dominancia del hombre hacía la mujer son los temas fundamentales que se exponen en los programas, también se encontró que los protocolos más exitosos se desarrollaron en la modalidad terapéutica mixta (Terapia Grupal y Terapia Individual), que tuvieron una duración aproximada de 20 a 24 sesiones y se realizó bajo el enfoque Cognitivo-Conductual.