Evaluación del modelo de Colombia sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2020-01
Cita bibliográfica
Rodríguez C., J.P. & Castro Vaca, R. M. (2020). Evaluación del modelo de Colombia sobre el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo. En H.A. Hernández Quintero (Coord.). La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia (pp. 91-105). Ibagué, Colombia: Ediciones Unibagué. https://doi.org/10.35707/978958754330804
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
La eficacia de las normas de prevención, detección y sanción del lavado de activos en Colombia. https://doi.org/10.35707/9789587543308
Resumen
The Financial Action Task Force (fatf) through the Mutual Evaluations determines whether the countries comply with the 40 Recommendations on the prevention and control of Money Laundering (ml) and the Financing of Terrorism (ft), both from the point of view of effectiveness, as of technical compliance. For this purpose, we will show the context of the evaluation, the main findings, the priority actions, and then the most relevant aspects of the obliged subjects, and then we will finish with the results of the suspicious transaction reports, the criminal proceedings initiated and the convictions issued. Finally, a proposal for change in the current financial intelligence model is presented.
Descripción general
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a través de las Evaluaciones Mutuas determina si los países cumplen con las 40 Recomendaciones en materia de prevención y control del Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT), tanto desde el punto de vista de efectividad, como de cumplimiento técnico. Para el efecto se mostrará el contexto de la evaluación, los hallazgos principales, las acciones prioritarias, luego los aspectos más relevantes de los sujetos obligados, para terminar con los resultados sobre los reportes de operaciones sospechosas, los procesos penales iniciados y las sentencias condenatorias emitidas. Finalmente, se presenta una propuesta de cambio en el modelo actual de inteligencia financiera.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-754-330-8