Distribución espacial de la contaminación por fuentes fijas y su relación con parámetros hidrológicos en la zona oeste del departamento del Tolima
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Castrillón Menza, R.E.& Rueda Montealegre, J.A. (2018). Distribución espacial de la contaminación por fuentes fijas y su relación con parámetros hidrológicos en la zona oeste del departamento del Tolima. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/630
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
In the department of Tolima there are climatic changes which alter the economic, social and environmental activities. Anthropic activities are affected by the increase in temperature and precipitation which generate changes in plant cover and alterations in water sources. For the development of the research satellite images of the years 1970, 1985, 2000, 2005, 2013 and 2018 were used, which are made atmospheric corrections through the IDRISI program, after this the Vegetation Index (NDVI) is made, water index (NDI), and soil surface temperature (LST). As a result in different rates found a rise in temperature, which is a factor that is inversely proportional to the amount of vegetation and water existing in the population.
Descripción general
En el departamento del Tolima se presentan cambios climáticos los cuales alteran las actividades económicas, sociales y ambientales. Las actividades antrópicas se ven afectadas por el aumento en la temperatura y precipitación los cuales generan cambios en la cobertura vegetal y alteraciones en las fuentes hídricas.
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron imágenes satélites de los años 1970, 1985, 2000, 2005, 2013 y 2018 las cuales se le realizan correcciones atmosféricas por medio del programa IDRISI, posterior a esto se realiza el Índice de vegetación (NDVI), índice agua (NDI), y temperatura superficial del suelo (LST). Como resultados en los diferentes índices se encontró un aumento de temperatura, el cual es un factor inversamente proporcional a la cantidad de vegetación y agua existente en la población.