Publicación: La efectiva garantía del principio de publicidad de las decisiones judiciales en materia de tutela en la ciudad de Ibagué mediante el uso de las tic. 2018-2020
dc.contributor.advisor | Castillo Yara, Esperanza | es_CO |
dc.contributor.author | Lozano Lozano, Edgar Gilberto | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Derecho con énfasis en derecho público y derecho privado | es_CO |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T21:36:17Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T21:36:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | El presente trabajo exploratorio tiene la finalidad de poner en contexto la supremacía constitucional de que goza la acción de tutela y la relevancia del principio de publicidad. La primera como un medio idóneo para reclamar la protección inmediata de los derechos y de las garantías fundamentales conculcadas al ser humano. El segundo, es asumido como camino para asegurar el interés social por medio de la difusión de la información que se alberga en el poder público. Se valorará y se pondrá de presente la imagen y el rol del juez en la comunidad y el impacto de sus decisiones contenidas en las sentencias de tutela, pues es allí donde se materializa la legitimidad de la administración de justicia. | es_CO |
dc.format | application/pdf | en |
dc.identifier.citation | Lozano Lozano, E.G. (2020). La efectiva garantía del principio de publicidad de las decisiones judiciales en materia de tutela en la ciudad de Ibagué mediante el uso de las tic. 2018-2020. [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2376 | es_CO |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12313/2376 | |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Ibagué | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_CO |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License | en |
dc.rights.license | Manifiesto que el documento objeto de esta autorización es de mi exclusiva autoría, tengo la titularidad plena sobre él y el mismo fue elaborado sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros. En caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el mismo, asumiré la responsabilidad total, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados a la Universidad de Ibagué; por tanto, para todos los efectos, la Universidad de Ibagué actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización no implica renunciar al derecho que tengo de publicar total o parcialmente el documento. Toda persona que consulte el documento, ya sea en la biblioteca o el medio electrónico en donde sea reproducido, podrá copiar apartes del texto, siempre y cuando cite la fuente, es decir el título del documento y a mí como su autor. | es_CO |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en |
dc.subject | Acción de tutela | es_CO |
dc.subject | Principio de publicidad | es_CO |
dc.subject | TIC - Regulación | es_CO |
dc.subject | Información - Difusión | es_CO |
dc.subject | Poder público | es_CO |
dc.subject | Derechos fundamentales | es_CO |
dc.subject | Decisiones judiciales | es_CO |
dc.subject | Tutela | es_CO |
dc.subject.keyword | Action for guardianship | en |
dc.subject.keyword | Principle of publicity | en |
dc.subject.keyword | ICT - Regulation | en |
dc.subject.keyword | Information - Dissemination | en |
dc.subject.keyword | Public power | en |
dc.subject.keyword | Fundamental rights | en |
dc.subject.keyword | Judicial decisions | en |
dc.subject.keyword | Protection | en |
dc.title | La efectiva garantía del principio de publicidad de las decisiones judiciales en materia de tutela en la ciudad de Ibagué mediante el uso de las tic. 2018-2020 | es_CO |
dc.type | masterThesis | en |
dc.type | Tesis de Maestría | es_CO |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, G. (2002). Metodología de la investigación jurídica: hacia una nueva perspectiva. Universidad Central de Chile. | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, L. (2019) Prólogo. En Tecnologías al servicio de la Justicia y el Derecho (pp. 5-14). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barreto, I. (2010). A convenção europeia dos direitos do homem anotada. Coimbra Editora. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bauman, Z. y Bordoni, C. (2016). Estado de crisis. Paidos. Recuperado de http://www.worldcat.org/title/estado-de-risis/oclc/943669641&referer=brief_results el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamín, R. y Blunt, J. (1992). Critical IT (Information Technology). Issues: the next ten years. Sloan Management Review, 33(4), 7-19. | |
dcterms.bibliographicCitation | Blacio, G. (2012). La acción de tutela en Colombia. Ámbito jurídico, Recuperado de https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-constitucional/la-accion-de-tutela-encolombia/ el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bustamante, G. (2011). El origen y desarrollo de la acción de tutela en Colombia. Revista semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen-desarrollo-acciontutela-colombia/241093-3 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cacheiro, M. (2014). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Editorial UNED. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cano, L. (2017). El principio de inmediatez de la acción de tutela: ¿una barrera para la protección judicial de los derechos fundamentales? Entramado, 13(1), 114-127. | |
dcterms.bibliographicCitation | Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-94. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472011000100005&lng=es&tlng=es el 5 de junio de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cesari, C. (2019). Editoriale: L’impatto delle nuove tecnologie sulla giustizia penale – un orizzonte denso di incognite. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 4(3), 1167-1188. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2008, 31 de julio). Sentencia T-760/2008. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-760-08.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2013, 15 de abril). Auto 065/13. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2013/a065-13.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2013, 28 de Junio). Sentencia T-388/2013. Magistrado ponente: María Victoria Calle, Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2014, 4 de junio). Sentencia C-341 de 2014. Magistrado ponente: Mauricio González Cuervo. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-341-14.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2016, 10 de febrero). Sentencia T-051/2016. Magistrado ponente: Gabriel Eduardo Mendoza. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-051-16.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2017, 12 de mayo). Sentencia T-318 de 2017. Magistrado ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. Recuperado dehttps://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-318-17.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2017, 23 de enero). Sentencia T-022/17. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-022-17.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2018, 23 de julio). Sentencia T-286/18. Magistrado ponente: José Fernando Reyes. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-286- 18.htm#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20solo,%C3%B3rdenes%20imp artidas%20en%20la%20sentencia. El 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. (1991, 19 de noviembre). Decreto Nacional 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Diario oficial n.o 40.165. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Gobierno. (1992, 19 de febrero). Decreto 306 de 1992. Por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991 (Acción de tutela). Diario oficial n.o 40.344. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 2 de mayo). Decreto 620 de 2020. Por el cual se subroga el título 17 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente los artículos 53, 54, 60, 61 Y 64 de la Ley 1437 de 2011, los literales e, j y literal a del parágrafo 2 del artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, el numeral 3 del artículo 147 de la Ley 1955 de 2019, y el artículo 9 del Decreto 2106 de 2019, estableciendo los lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Presidente Duque sancionó la Ley de Modernización del sector TIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/101905:PresidenteDuque-sanciono-la-Ley-de-Modernizacion-del-sectorTIC#:~:text=El%20presidente%20de%20la%20Rep%C3%BAblica,zonas%20rurales%20 y%20apartadas%20del | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015, 26 de mayo). Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Interior y Justicia. (2020, 4 de junio). Decreto legislativo n.o 806. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. | |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (2013, 27 de junio). Decreto 1377 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tribunal Constitucional. (1987, 10 de junio). Sentencia 96/1987. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-1987-14849 el 10 de diciembre de 2020. Tribunal Constitucional. (2004, 18 de mayo). Sentencia 57/2004. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-T-2004-9220 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chaparro, F. (2013). Apropiación social de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e informatización de la sociedad colombiana. (pp. 203-226). Poliantea Universidad Central. | |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2020). Reporte de industria de los sectores TIC y postal 2019. Recuperado de https://www.crcom.gov.co/uploads/images/files/Reporte_industria_2019.pdf el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Constain, S. (2020). Intervención Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En Digitalización de los sistemas de justicia foro, Procuraduría General de la Nación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/index.jsp?option=net.comtor.cms.frontend.compo nent.pagefactory.SPForoComponentPageFactory&action=view&key=127 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Contini, F. y Velicogna, M. (2011). El rol de las nuevas tecnologías en el sistema de justicia ponencia. International Seminaron e-Justice. Bolonia, Italia. Recuperado de https://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Sistemas-Judiciales-N%C2%BA-16.pdf 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Defensoría del Pueblo Delegada para el Derecho a la Salud y la Seguridad Social. (2020). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2019. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Estudio-La-Tutela-Derechos-Salud-SeguridadSocial-2019.pdf el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Eto, G. (2018). Juicio de amparo mexicano y proceso constitucional de amparo peruano. Sus antecedentes novohispanos: los amparos coloniales. En E. Ferrer, E. Magaña y E. Roa (eds.), Derecho procesal constitucional en perspectiva histórica. A 200 años del Tribunal de Ario de Rosales (pp. 253-272). Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías la ley del más débil. Editorial Trotta. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, H. (2020). La incorporación de las TIC en el sector Justicia. Análisis del Decreto 806 de 2020 desde el derecho informático. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/la-incorporacion-de-las-tic-en-el-sector-justicia542311 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, L. y Malagón, M. (2010). Formación histórica de la acción de tutela. Ius et veritas, 20(40), 260-277. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12154 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gargarella, R. (2015). La sala de máquinas de la Constitución: dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Katz Editores. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gil, E. (2019). Las TIC como medios para el logro de una justicia moderna. En Tecnologías al servicio de la justicia y el derecho (pp. 59-69). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, N. (2011). Sistemas jurídicos contemporáneos. Nociones introductorias y familia jurídica romana-germánica. Jurídica. Anuario del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, (30), 621-672. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/30/cnt/cnt27.pdf el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Grande, M.; Cañon, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), (6), 218-230. | |
dcterms.bibliographicCitation | Guardia, L. (2007). Ficción y realidad del principio de publicidad del juicio (la imaginación al derrumbe de la verdad). Lecciones y ensayos, (83), 99-132. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gudiño, J. (2005). Introducción al amparo mexicano. Limusa. | |
dcterms.bibliographicCitation | Guerra, M. y Oviedo, J. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341/09). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | |
dcterms.bibliographicCitation | Harbottle, F. (2018). El poder de decisión del juez en un Estado de derecho: aportes de Max Weber al debate actual. Lex, 22(XVI), 17-36. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hawkridge, D. (1985). Informática y educación: las nuevas tecnologías de la información en la práctica educativa. Kapelusz. | |
dcterms.bibliographicCitation | Leturia, F. (2018). La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales. análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española. Revista chilena de derecho, 45(3), 647-673. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34372018000300647 el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Lillo, R. (2010). El uso de nuevas tecnologías en el sistema judicial: experiencias y precauciones. Recuperado de http://www.iijusticia.org/docs/LOBOS.pdf el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, N. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial: una propuesta de justicia en línea. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(112), 123-142. | |
dcterms.bibliographicCitation | López, G. (2019). Nuevo modelo de justicia en línea colombiano. En Tecnologías al servicio de la Justicia y el Derecho (pp. 37-57). Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Majó, J. y Marqués, P. (2002). La revolución educativa en la era internet. Colección compromiso con la educación. Isspraxis. | |
dcterms.bibliographicCitation | Malagón, M. (2003). Antecedentes hispánicos del juicio de amparo y de la acción de tutela. Estudios socio-jurídicos, 5(1), 77-113. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792003000100003&lng=en&tlng=es el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, K. (2011). El rol de las nuevas tecnologías en el sistema de justicia ponencia. International Seminaron e-Justice. Bolonia, Italia. Recuperado de https://inecip.org/wpcontent/uploads/Inecip-Sistemas-Judiciales-N%C2%BA-16.pdf 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas (1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez, D. (2007). El amparo judicial de los derechos fundamentales en una sociedad democrática. Escuela Nacional de la Judicatura. | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2002). Reviewing the ICT sector definition: Issues for discussion. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/3/8/20627293.pdf el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortíz, G. (2019). En Colombia se presentan 610 mil tutelas anuales: Corte Constitucional. Caracol radio. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2019/09/18/judicial/1568771995_295884.html el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Peral, M. (2006). Configuración general del derecho a la libertad de comunicar y recibir información. Cuadernos de derecho judicial: ejemplar dedicado a justicia y medios de comunicación, (XVI), 217-228. | |
dcterms.bibliographicCitation | Perlingeiro, R. (2013). El libre acceso a la información, las innovaciones tecnológicas y la publicidad de los actos procesales. Boletín mexicano de derecho comparado, (136), 201- 237. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pulido, C. (1991). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano, 13- 43. | |
dcterms.bibliographicCitation | Quinche, M. (2009). Derecho constitucional colombiano de la carta de 1991 y sus reformas. Universidad del Rosario. | |
dcterms.bibliographicCitation | Quinche, M. (2013). El control de constitucionalidad. Universidad del Rosario. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rama judicial. (2020). Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública. Sistemas de información. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/ley-de-transparencia-ydel-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica-nacional/sistemas-de-informacion el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Revista Semana. (2020). Día internacional del internet: ¿cómo está Colombia en conectividad? Recuperado de https://www.semana.com/tecnologia/articulo/cuantas-personas-tienenacceso-a-internet-en-colombia/672031 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Roblizo, M. y Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: Hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Pixel-Bit, (47), 23-39. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rolla, G. (2007). La tutela directa de los derechos fundamentales por los tribunales constitucionales. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, (11), 301-326. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, R. (2019). Trascendencia del principio de publicidad procesal en el sistema penal acusatorio adversarial en México. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 13(25), 141-169. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tamayo, J. (2013). El principio de publicidad del proceso, la libertad de información y el derecho a la propia imagen. Revista Boliviana de Derecho, (15), 234-251. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tejedor, F. y García, A.. Perspectivas de las nuevas tecnologías de la educación. Narcea. | |
dcterms.bibliographicCitation | UNESCO). (2002). UNESCO documents general conference. UNESCO. | |
dcterms.bibliographicCitation | United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Van Teijlingen, E. y Hundley, V. (2001). The importance of pilot studies. Soc Res Update, (35), 1-4. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vivancos, J. (2013). El futuro de la educación y las TIC. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (351), pp. 22-26. Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vivas, T. (2012). El amparo mexicano y la acción de tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica. Pensamiento jurídico, (33), 13-65. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/37883 el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2009, 30 de julio). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TlC—, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n.o 47.426. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2012, 17 de octubre). Congreso de la República de Colombia. (1985, 5 de julio). Ley 57 de 1985. Por la cual se ordena la publicidad de los actos y documentos oficiales. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1996, 7 de marzo). Ley 270 de 1996. Estatutaria de la administración de justicia. Diario oficial n.o 42.745. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1999, 18 de agosto). Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n.o 43.673. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2011, 16 de junio). Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario oficial n.o 48.102. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2011, 18 de enero). Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario oficial n.o 47.956. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2012, 17 de octubre). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario oficial n.o 48.587. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2019, 25 de julio). Ley 1978 de 2019. Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC—, se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n.o 51.025. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2019, 25 de mayo). Ley n.o 1955. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Nacional de Justicia. (2010). Decisión proferida en proc. 001776-16.2010.2.00.000. Consejero Walter Nunes | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Superior de la Judicatura. (2002). Acuerdo n.o PSA02-1591 de 2002. | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Superior de la Judicatura. (2006). Acuerdo n.o PSAA06-3334. | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Superior de la Judicatura. (2007). Derecho administrativo para empleados. Recuperado de de dieicmbre de 2020https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a3/3.pdf el10 . | |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (Const.). (1991). 2da ed. Legis | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia (1996, 5 de noviembre). Sentencia T-590 de 1996. Magistrado ponente: Antonio Barrera Carbonell, Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-590-96.htm, el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia (2005, 21 de enero). Sentencia T-055/05. Magistrado ponente: Jaime Araújo Rentería, Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-055-05.htm, el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia (2010,1 de diciembre). Sentencia C-980/10. Magistrado ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-980- 10.htm#:~:text=C%2D980%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=Como%20es%20sabido%2C%20el%20debido,de%20actuaciones%20judiciales%20y% 20administrativas%E2%80%9D., el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1993, 11 de marzo). Sentencia C-104-93. Magistrado ponente: Alejandro Martinez Caballero. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-104-93.htm el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1995, 3 de marzo). Sentencia T-099/95. Magistrado ponente: José Gregorio Hernández Galindo, Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-099- 95.htm#:~:text=T%2D099%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20notificaci%C3%B3n%20en%20debida%20forma,oficial%20de%20la%20respec tiva%20informaci%C3%B3n. el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1996, 5 de febrero). Sentencia C-037 de 1996. Magistrado ponente: Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm#:~:text=DERECHO%20DE%20DEFENSA.,por%20Colombia%20y%20la%20le y. El 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1996, 30 de mayo). Sentencia T-238/96. Magistrado ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-238- 96.htm#:~:text=T%2D238%2D96%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=Las%20actuaciones%20administrativas%20deben%20ser,la%20existencia%20de%20s u%20derecho. El 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1997, 27 de mayo). Sentencia T-247/97. Magistrado ponente: Fabio Morón. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T247- 97.htm#:~:text=La%20Corte%20ha%20considerado%20que,persigue%20la%20protecci %C3%B3n%20procesal%20de el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1999, 10 de mayo) Sentencia T-324/99. Magistrado ponente: Antonio Barrero Carbonell. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-324-99.htm el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2000, 18 de enero). Sentencia T-009/2000. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-009-00.htm el 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2001, 12 de febrero). Sentencia T-165/01. Magistrado ponente: Hernadez Galindo, Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-165-01.htm 10 de diciembre de 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2002, 13 de agosto). Sentencia C-641/02. Magistrado ponente: Rodrigo Escobar Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c641-02.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2004, 22 de enero). Sentencia T-025/2004. Magistrado ponente: José Manuel Cepeda. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2006, 26 de julio). Sentencia T-583-06. Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-583-06.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2006, 27 de septiembre). Sentencia C-802/06. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-802-06.htm el 10 de diciembre de 2020 | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 134 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: