Árbol de Tinta No. 214. Especial Rastro Urbano: Diálogos investigativos
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2016-03
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Las características del territorio tolimense hacen que nos interroguemos -desde la academia- sobre las diferentes maneras de reconocerlo y habitarlo. El departamento del Tolima ha estado atravesado por múltiples historias, personajes y prácticas que han determinado las condiciones de vida de sus
habitantes y han configurado diversas formas de entender la región en sus significados y sentidos.
Rastro Urbano, como grupo de investigación, se pregunta por la manera en que se construye y proyecta socialmente el territorio, a partir de las prácticas que favorecen los procesos de configuración de la región y la ciudadanía. Los fenómenos abordados pasan por la mirada de la arquitectura, el derecho, la comunicación social y el periodismo, con el ánimo de establecer un diálogo interdisciplinario que permita una comprensión integral de la realidad social local.
El grupo desarrolla propuestas de investigación desde dos líneas de profundización: Hábitat y patrimonio cultural y Gestión social y cultural del territorio. De acuerdo con ellas, adelanta un recorrido por el norte del Tolima para indagar sobre los bienes culturales de Ambalema y la apropiación que la comunidad hace de los mismos. Visita el sur del Departamento para identificar las iniciativas ciudadanas que se consolidan como buenas prácticas para la paz en los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco.Revisa, además, las representaciones de los habitantes de la zona rural de Ibagué, en el corregimiento de Juntas, para entender el proceso de construcción de identidad y analiza las narrativas que marcan la ciudad de Ibagué a través de las expresiones estéticas urbanas.
Desde el punto de vista académico y en torno de la consolidación como grupo de investigación, Rastro Urbano ha centrado la discusión en categorías que amplían la comprensión del concepto de región; entre ellas, identidad, narrativas, territorio, ciudadanía, patrimonio y desarrollo. En la actualidad, el grupo transita por la interdisciplinariedad y busca la construcción colectiva de procesos dinámicos y creativos para hallar nuevos enfoques que permitan la interpretación de los problemas regionales
de manera integral.
En esta edición de Árbol de Tinta se presenta, entonces, la compilación de diversas experiencias de investigación y algunas de las discusiones centrales que ocupan actualmente los intereses del grupo.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X