Diagnóstico empresarial, plan de mejoramiento y propuesta de impacto de la empresa “Supermercados K”.
Portada
Cargando...
Trabajo de grado.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Mejia Figueredo, M.C. (2018). Diagnóstico empresarial, plan de mejoramiento y propuesta de impacto de la empresa “Supermercados K”. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1197
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Este proyecto de investigación denominado “Diagnostico empresarial, plan de mejoramiento y propuesta de impacto para la empresa Supermercado K” tiene como objetivo estudiar el estado actual en el que se encuentra la empresa Girardoteña, identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades y en base a esto crear y estructurar un Plan de Mejoramiento beneficioso para que la cadena de supermercados siga siendo líder en la región. Para esto fue necesario implementar el Módulo de Diagnostico Empresarial elaborado por la docente Paula Lorena Rodríguez Ferro, donde se logró identificar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que incurren a la hora de hablar de competitividad, sostenibilidad y posicionamiento en el mercado.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico, se identificó que el área de mercadeo y producción y prestación de servicios requerían un plan de mejoramiento que permitiera mejorar el funcionamiento de la sudárea de servicio Post-Venta y planeación. Para ellos se planteó de forma estratégica un programa de “afiliados” que consiste en brindar una clase de servicios como descuentos especiales en fechas especiales, un servicio de puntos que serán redimidos por productos del mismo supermercado. Este beneficio será dirigido a los clientes que se encuentren vinculados al programa. Esto será posible gracias al sistema de Outsourcing el cual consiste en contactar una empresa externa que brinde el servicio de Post-Venta bajo la modalidad de tercerización.
Para esta propuesta requiere de una inversión y un control constante, que permitirá en un futuro generar cambios significativos.