Caracterización de los programa de investigacion y transferencia “prit” para la industria de servicios de alto valor agregado de la Universidad de Ibague.
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Sanabria Luna, D.A. & Cruz Rodríguez, F.J. (2018). Caracterización de los programa de investigacion y transferencia “prit” para la industria de servicios de alto valor agregado de la Universidad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/898
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Desde que la Universidad de Ibagué decidió reestructurar su departamento de investigación, los esfuerzos de los investigadores apuntaron hacia un objetivo claro: responder con proyectos que solucionen las problemáticas de la región. Para cumplir con este ambicioso objetivo fue necesario distribuir las cargas, pues sabemos que en todas las áreas o sectores económicos tenemos oportunidades de mejora; y es allí donde nace la importancia de los Programas de Investigación y Transferencia (PRIT), los cuales tienen la responsabilidad de generar proyectos capaces de responder de forma positiva a las necesidades del Departamento del Tolima.
En cada PRIT hay grupos de investigación con sus respectivas líneas de investigación enfocados en temas específicos. Este documento tiene como objetivo ayudar con la cimentación o base de futuras investigaciones para fortalecer el PRIT de Industria de servicios de alto valor agregado y talla internacional, caracterizando las empresas asociadas al sector bajo conceptos de calidad.
Para crear la caracterización fue necesario adoptar un modelo de estructuración que codificara el tipo de empresas, esto ayudó a administrar los datos de forma organizada y a enfocar la investigación hacia actividades económicas establecidas en la Cámara de Comercio del Tolima. A estas empresas se les realizó una encuesta diseñada por el grupo de investigación, y fundamentada con variables específicas para conocer el estado en cuanto a calidad de cada una de ellas.
El resultado de las encuestas evidencia la falta de estructura y modelos de gestión que apunten a la mejora continua en las empresas en estudio, esto demuestra la baja competitividad a nivel nacional e internacional del departamento del Tolima. Es importante reconocer las áreas donde el departamento tiene oportunidades de mejora, y así enfocar sus esfuerzos administrativos hacia la mejora de ellos.
Esta investigación tiene como objetivo apoyar desde el área que le corresponde, la idea de generar soluciones a las problemáticas de la región; identificando las debilidades y fortalezas que tiene el sector servicios en el departamento, y así motivar a que se realicen futuras investigaciones.