Ibanasca Vol. 1 Núm. 1
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2018
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Ibanasca
Descripción general
La revista Ibanasca, en este primer volumen, aparece con el firme propósito de abrir un espacio para la escritura académica permitiendo la elaboración, comunicación y discusión al interior de la comunidad académica de la Universidad de Ibagué a partir de la publicación de artículos derivados de ejercicios de investigación formativa, que tienen lugar en la oferta curricular (cursos, seminarios, talleres), co-curricular (semilleros, grupos de estudio, eventos) y extracurricular del programa de Psicología. En ese orden, la revista tiene una apertura que se enfoca, más no se limita a los estudiantes y profesores del programa de Psicología de la Universidad de Ibagué, antes bien, aportes de otros miembros de la facultad o de la Universidad proporcionarían amplitud a las discusiones y aportarían a cumplir el objetivo principal, fortalecer la comunidad académica a través del ejercicio científico. • Aplicaciones educativas de la zona de desarrollo próximo: Una experiencia de aula (Experiencia piloto). • El currículo y el desarrollo de la competencia creativa. • Experimento del paradigma de Asch. • Cartografía social sobre escenarios de conflicto, convivencia y paz en la ciudad de Ibagué: Un abordaje psicosocial del barrio El Peñón. • Cartografía social: Escenarios de conflicto, convivencia y paz en el barrio Ambalá
de la ciudad de Ibagué. • Condicionamiento clásico y operante de un gato. • Condicionamiento operante para disminuir el uso del celular. • Condicionamiento clásico de colores para la reacción emocional ante imágenes neutras. • El aprendizaje verbal y la frecuencia cardiaca en situaciones normales y de ansiedad. • Un modelo de razonamiento silogístico en estudiantes universitarios. • Creación de una prueba de habilidades sociales. • Elaboración de un cuestionario psicométrico para medir factores vinculados al suicidio. • Elaboración de una prueba psicométrica: Cuestionario multifacético de los celos.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-256X