Desarrollo de nuevos quimiosensores para la determinación de iones Hg2+.
Portada
Cargando...
Trabajo de grado.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Jiménez González, J.A. (2018). Desarrollo de nuevos quimiosensores para la determinación de iones Hg2+. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/1075
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
En los últimos años se ha investigado que los metales pesados se han convertido
en algunos de los contaminantes más peligrosos desde la revolución industrial1 2 3,
muchas cantidades de mercurio se han propagado en el medio ambiente, estos
han traido ampliamente la atención de todo el mundo debido a su daño a la salud
humana y el medio ambiente4. Entre los metales pesados, Hg2+ es uno de los
elementos más perjudiciales. En primer lugar, se puede formar a partir de vapor de
mercurio (Hg0) por oxidación al aire y entrar al entorno de vida5 6.
Debido a la producción de Hg2+ y sus daños graves en la salud humana y medio
ambiente, es necesario desarrollar e implementar un quimiosensor el cual es un
método rápido y con un bajo costo para la detección de Hg2+ con una alta
selectividad y sensibilidad, por lo siguiente la detección de fluorescencia que
responde a Hg2+ logran satisfacer la demanda de técnicas de detección fácil,
sensible, selectivas y muy rentables7. También existentes métodos tradicionales
como: la espectroscopía de absorción / emisión atómica, la cromatografía líquida
de alta resolución y la espectrometría de masas plasmática de acoplamiento
inductivo, pero estas técnicas son limitadas por su alto costo en instrumentación y
la preparación de sus muestras8.