Valoración de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A. E.S.P. Oficial
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué, Universidad de Valencia.
Tipo de Material
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Alvira Ospina, J.C. (2020). Valoración de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A. E.S.P. Oficial [Tesis Maestría, Universidad de Ibagué, Universidad de Valencia] https://hdl.handle.net/20.500.12313/2299
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
El trabajo de fin de máster consiste en realizar una valoración económica de la Empresa
Ibaguereña de acueducto y alcantarillado IBAL S.A. E.S.P. Oficial, la cual es una institución
pública que efectúa las actividades captación, potabilización, distribución de agua para consumo
humano y tratamiento de vertimientos en la ciudad de Ibagué, esta organización ha emprendido
planes de expansión para poder brindar el servicio al 100% del área urbana, con lo cual espera
aumentar ingresos y rentabilidad. Acorde a lo anterior se ha seleccionado el método de flujo de
caja libre para valorar el establecimiento.
La valoración económica del IBAL, facilitará a los dueños de la firma y la gerencia, tomar
decisiones de financiación y crecimiento, ya que la organización ha emprendido planes de
expansión en infraestructura que están siendo solventados a través de crédito con entidades
financieras. Por otra parte, la empresa puede diversificar sus operaciones fusionándose con la
institución de alumbrado público que pertenece al municipio de Ibagué propietario del IBAL, o
simplemente mejorar las condiciones de financiación obteniendo créditos más favorables, u
apalancarse mediante la emisión de acciones, colocación de bonos o inyección de mayor capital
por parte de los asociados, por estas razones se hace importante realizar una valoración fidedigna
de la compañía, obteniendo cifras reales de la tasación del establecimiento y los niveles de
rentabilidad a los que está retornando la inversión.
IBAL como todas las compañías de acueducto y alcantarillado centran su negocio en la gestión
del ciclo integral del agua, para lo cual optimiza la infraestructura hídrica con el objetivo de
aumentar su rentabilidad, este proceso incluye actividades de reforestación, cuidado de las cuencas
hidrográficas, captación del líquido por medio de bocatomas, aducción a las plantas de tratamiento,
procesamiento, distribución a los clientes finales, y para cerrar el ciclo se procede a recolectar el
agua servida, la cual es tratada para ser devuelta a las fuentes naturales.
El método de valoración de flujo de caja permite proyectar los ingresos futuros con base en las
estimaciones de crecimiento de clientes dadas las inversiones realizadas para poder atender los
mismos, por lo que se decidió utilizarlo proyectando los ingresos que se obtendrían dadas las
inversiones y la capacidad de la institución de generar recursos.
Para determinar los futuros estados financieros se utilizaron proyecciones publicadas por
revistas económicas y datos del Banco de la República de Colombia, estas variables permitieron
predecir el comportamiento de ingresos, por otra parte, se efectuaron proyecciones de crecimiento
2
de abonados y consumo de metros cúbicos para sensibilizar más los resultados y así obtener unos
datos que se asemejen a la realidad económica del país y de la empresa.
La forma como se seleccionó la tasa de descuento fue mediante el cálculo del WACC coste
promedio ponderado de capital de la Institución. Es de resaltar que la CRA establece una tasa de
descuento, para que los operadores de Acueducto y Alcantarillado calculen el precio de los
servicios prestados, la cual presenta varios rangos que son dados en función de la cantidad de
suscriptores en áreas urbanas, por lo que para empresas con más de 100.000 A rango dentro del
cual está IBAL, se catalogan en el primer segmento al cual corresponde una tasa del 12,28% valor
que difiere de la tasa obtenida para la empresa.