Desinformación online y fact-checking en entornos de polarización social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este artículo analiza el periodismo de verificación de Colombiacheck, La Silla Vacía y AFP Colombia en un entorno polarizado como el paro nacional del 21 de noviembre del 2019. Mediante un análisis de contenido (n=90) se halló que la desinformación adoptó un formato visual (imágenes y vídeos) estableciéndose una relación estadísticamente significativa entre el formato de los contenidos y el uso de herramientas de verificación. En segundo lugar, se observó que no hay asociación entre la calificación de la verificación con el uso de estas herramientas ni entre el canal de propagación con la tipología de desinformación. En tercer lugar, se observaron diferencias entre los medios en el uso de escalas y categorías de verificación y en la extensión de los chequeos. Por último, se contrastaron los chequeos a hechos comunes para medir el grado de acuerdo obteniéndose valores críticos de confiabilidad al comparar Colombiacheck y La Silla Vacía con AFP.