Informativos estatales de televisión en España en tiempos de Covid-19. Cambios formales, de tratamiento y de contenido
Portada
No hay miniatura disponible
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Revista Estudos em Comunicação
Tipo de Material
Fecha
2021-04-06
Cita bibliográfica
Rafael Díaz-Arias, Joaquín Sotelo-González, Carlos Rodríguez-Pérez, Daniel Aparicio-González & Claudia López-Frías. Informativos estatales de televisión en España en tiempos de Covid-19. Cambios formales, de tratamiento y de contenido. Revista Estudos em Comunicação. 2021
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La televisión ha vuelto a ser la principal fuente de información para los españoles durante la crisis del Covid-19. El objeto de nuestra investigación es determinar mediante el estudio de un conjunto de variables los cambios formales, de contenido y de tratamiento informativo de dicha crisis en televisión. En este trabajo, el Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión (OCITV) compara los datos obtenidos en anteriores oleadas de análisis de informativos (4.511 piezas de 100 informativos) con los obtenidos en la oleada de análisis coincidente con la explosión de la crisis del Covid-19 en España (812 piezas de 17 informativos) para tratar de identificar los cambios experimentados por estos. La orientación de la producción informativa en la primera etapa de la crisis del Covid-19 ha girado en torno a tres ejes: la información en directo, la información de desarrollo y las declaraciones obtenidas a través de videollamadas. Los informativos de la Covid-19 han sido prácticamente monotemáticos, más largos, menos estructurados, más espontáneos en su realización, con una narración más directa y dialógica y con una visión preferentemente nacional. Han cobrado mayor protagonismo las fuentes expertas y los ciudadanos, en detrimento de los políticos.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
1646-4974