Entre Nos Otros Núm.13
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2019-06
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Entre Nos Otros
Descripción general
No le podemos prometer leer aquello que quiere encontrar, deseamos sorprenderlo con textos escritos desde el corazón. No le podemos prometer leer textos incólumes, deseamos sorprenderlo con textos escritos desde el vínculo con el territorio. No le podemos prometer una lectura fácil, deseamos ofrecerle reflexión sobre el arraigo cultural.
Este número de la Revista Entre Nos Otros (¡el trece ya!) es un viaje más cargado de apertura, diversidad y territorialidad. Con esas palabras respondemos la pregunta que nos comparte Juan Leguízamo, uno de los firmantes de este número, con un texto sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez. Desde esos tres pilares queremos construir el futuro de la Revista Entre Nos Otros. Somos conscientes de que estos pilares serán el tormento editorial de todos los que forma(re)mos el equipo editorial de la revista y de sus autores. A pesar de la virulencia del tormento, esperemos garantizar el remanso de una gratificante lectura, sosegada, probablemente, acompañada de café. Por cierto el aroma a café que se respira en Planadas tiene matices comunitarios, con aires internacionales y un exitoso trabajo en equipo para salir adelante. Esperemos que el texto de Maria Paula Anaya les deje buen sabor de boca.
Asimismo pretendemos invitarle a romper sus zonas de confort y techos de cristal, abrirse a nueva perspectivas y crecer. Iván Lozano nos comparte qué se siente en un museo que te conecta con el arte y te invita a pensar. “Quizás lo que pasa mucho en la actualidad: fingimos ser una persona totalmente diferente a la que somos por dentro”. Luisa Talero montó a caballo para escribir sobre la historia de Orlando Botina, su amor por la agricultura y la difícil tarea de sacar una familia adelante en la vereda de La Plata. Zully Karina González viajó al paraíso escondido del corregimiento de San Juan de la China para contarnos cómo ha cambiado la vida de sus vecinos desde que la violencia se rindió. Danny Alejandro Varón nos invita a no perder la fe en ningún momento, aunque se trate, ni más ni menos, de la religión pagana con mayor número de feligreses a nivel mundial. Un relato en primera persona sobre la importancia de trabajar por un objetivo compartido pese a las adversidades. Del orgullo por vestir su tricolor.
Centrados en el ámbito educativo y curricular, Andrés Felipe Ortiz nos invita a reflexionar frente al espejo de los convencionalismos y de las tensiones en el modelo educativo colombiano. Pensando en los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo les ofrecemos sendas entrevistas con Hernando Salazar, autor del libro Periodismo y ética; y con Eduardo Arriagada, decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile. Por último, Yeferson Bonilla Hernández nos cuenta el quehacer de la Representación Estudiantil para construir la Unibagué que todos queremos.
Este número supone un paso más en el proceso de mejora para adaptarnos a los que nos pidió la comunidad universitaria. Proseguimos con el ánimo de incorporar nuevos autores, nuevas visiones, diseños y enfoques diversos que nos ayuden a reflexionar, a conocer nuestro entorno y a vincularnos emocionalmente con la riqueza cultural y patrimonial de Ibagué y del Tolima.
Deseamos que le saquen el máximo partido a la revista. No hace falta que la lean en orden ni de una sola vez. Incluso, ni que la lean. Si ustedes descubren que tiene otra utilidad mayor, háganle. Si fuera así, le rogamos que nos lo cuente. Para que no se pierda. Para que quede entre nos otros.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-4872
2339-3580
2339-3580