Cuatro décadas de arquitectura ibaguereña (1904-1940)
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2013-06
Cita bibliográfica
Francel Delgado, A. E. (2013). Cuatro décadas de arquitectura ibaguereña (1904-1940). Ediciones Unibagué: Ibagué, Tolima.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Este trabajo es un análisis histórico de la arquitectura ecléctica en Ibagué, durante el período comprendido entre 1904 y 1940, cuyo ejercicio partió de la pregunta: ¿Cómo leemos la historia de la ciudad a través del lenguaje gráfico presente en sus edificaciones? Para responderla se invocó, en primera instancia, el concepto del ornamento como elemento gramatical en el diseño, que condujo a la lectura del conjunto ornamental en las obras arquitectónicas como un discurso. Decodificarlo requirió la comprensión de las circunstancias históricas que originaron cada una de las edificaciones eclécticas del centro de la ciudad. De hecho, la revisión documental para determinar estas circunstancias evidenció tres grupos sociales principales, encargados de transformar la ciudad. Cada uno de ellos atendió a diversas ideologías sobre el desarrollo económico de la República, que se tradujeron en estilos arquitectónicos. De este modo se conformaron las tríadas: Estado-conservadurismo-neoclasicismo, órdenes religiosas-educación-arquitectura programática, y comerciantes-liberalismo- suntuosidad.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-754-082-6