Carlos Lozano y Lozano. Un patriota integral
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Ediciones Unibagué
Tipo de Material
Fecha
2019-06
Cita bibliográfica
Hernández Quintero, H. A. (2019). Carlos Lozano y Lozano. Un patriota integral. Tolimenses que dejan huella, 5, 145-174. https://doi.org/10.35707/tol/505
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Tolimenses que dejan huella
Descripción general
Crónica periodística de Carlos Lozano y Lozano, publicada en el volumen V de Tolimenses que dejan huella. La vida y obra de Antonio Rocha Alvira y Carlos Lozano y Lozano está centrada en su dedicación al servicio de la patria. Al pretender resaltar los aspectos por los cuales estimamos que han dejado huella, nos encontramos con la cercanía de sus vidas y la contribución al desarrollo del Tolima y la suerte de Colombia, con total transparencia y probada honestidad.
Así, Rocha y Lozano, nacidos en hogares sin mayor holgura económica, deben desplazarse, empezando su adolescencia, a la ciudad de Bogotá para iniciar estudios en el Colegio Mayor del Rosario, donde luego reciben su título de abogado. A penas al culminar su carrera son designados como secretarios de esa casa de estudios. Lozano le recibe a Rocha esta dignidad. Años después, Rocha ocupará la Rectoría del claustro.
Los dos juristas forman parte de la generación que el presidente Alfonso López Pumarejo llamó las audacias menores de cuarenta años, y a quienes convocó a transformar al país, en lo que denominó la revolución en marcha. En este propósito fueron gobernadores del departamento del Tolima, Rocha, luego de ser secretario de Hacienda, le recibe la Gobernación a Lozano. Fungieron también como parlamentarios y Ministros de Estado. Rocha de Industria y Trabajo, Relaciones Exteriores, Educación y Gobierno; Lozano, de Gobierno, Educación y Relaciones Exteriores. Sirvieron también al cuerpo diplomático donde Rocha culmina el tratado sobre el concordato con la Santa Sede.
Rocha y Lozano se destacaron, además, como docentes en las universidades del Rosario, externado y nacional. En esta última fueron Decanos de la Facultad de Derecho. Como doctrinantes, legaron al país dos obras monumentales: el tratado De la prueba en el Derecho de Rocha y Elementos de Derecho penal, de Lozano.
Como parlamentarios, adelantaron debates que conmovieron al país. Se recuerda de Rocha el que promovió por los hechos de la Hacienda Tolima, y de Lozano el que advertía al país de la grave crisis del sistema penal que culminó con la creación de la Comisión que diseñó el Código Penal de 1936, en la que este jurisperito cumplió reconocida tarea.
Estos personajes fueron brillantes y pulcros litigantes, Rocha en temas de derecho minero y Lozano en derecho penal. Se recuerda aún su intervención en el sonado proceso de Verani-Veronessi, que por cambio de radicación se juzgó en nuestro Departamento.
Sus meritorias carreras profesionales fueron premiadas con su ascenso a la Corte Suprema de Justicia para Rocha, en la que se llamó la Corte Admirable y para Lozano como Consejero de Estado. La academia de jurisprudencia los exaltó como ciudadanos dignos de ocupar sus sillones.
Por último, estos dos tolimenses expresaron siempre su compromiso con la sociedad: Rocha decía como ministro respecto a la educación: “Me parece indeseable y peligroso que un país llegue a producir un gran hombre de ciencia o de letras cuando el medio social padece de universal ignorancia”. Lozano afirmaba: “Todo el que tenga alguna estética de la personalidad, tiene que entender la vida como un deber. Y desde muy joven, cuando empecé a darme cuenta de la miseria en que se debatían nuestros obreros y campesinos y la insignificancia de nuestro progreso en todos los órdenes, creí que debía hacer algo por el país”.
Estas dos vidas paralelas se cruzan finalmente en el sepelio de Carlos Lozano y Lozano, cuando Rocha como orador, expresa: “Como pudiera yo exaltar el Tolima, suelo de esta vigorosa raza de los Lozanos, tierra en que todos, pobres o ricos, responderían orgullosos al triunfador que les reprochara su violenta o inútil pérdida, nada importa. Este el Tolima que hace a los hombres y los gasta”.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2462- 9219