Árbol de Tinta No. 200. Especial Región
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2013-11
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Con la edición número 200 de Árbol de tinta cerramos este año y lo hacemos con la reflexión sobre la regionalización. Este tema ha sido objeto de interés y de discusión, especialmente durante los últimos años, en el contexto de la Ley de ordenamiento territorial aprobada por el Congreso de la República, en la cual se establece la posibilidad para que los departamentos se asocien en regiones y los municipios se integren en provincias. Los planteamientos sobre este modelo político-administrativo se inscriben en el mandato constitucional de fortalecer la descentralización
y la autonomía de las entidades regionales.
No hay duda de que en este tema aún falta mucho por madurar y que las expectativas alrededor de los procesos de asociación todavía no hacen parte de las preocupaciones ciudadanas; podría decirse que las discusiones se presentan en las esferas académica y política. En consecuencia, invitamos
a varios expertos con el fin de conocer distintas posiciones sobre la regionalización y las implicaciones que esta podría traer al departamento del Tolima.
Después de leer los artículos, el lector advertirá que el tema de la regionalización es importante y que bien vale la pena continuar su estudio, para conocer con mayor detalle las distintas opciones de asociatividad para el Tolima, así como las ventajas y oportunidades que el Departamento podría
llegar a tener, por ejemplo, con los departamentos del Huila y Caquetá, con los del Eje Cafetero, o con Cundinamarca, Meta y Boyacá, en lo que se conoce como región central.
Algunas de las preguntas que quedan en el aire, si el Departamento le apostase a dicho proceso son: ¿Cuál es la región que más le conviene al Tolima?¿Es el proceso de regionalización una opción política administrativa que contrarresta el fuerte centralismo vigente en Colombia? Así mismo, incluimos en esta edición la cátedra inaugural de este semestre, titulada El profesor universitario en la era de la globalización, que fue orientada por Néstor Hernando Parra, miembro del Consejo de Fundadores de la Universidad.
Finalmente, agradecemos a las personas que han participado con textos, fotografías y colaboraciones en las diversas ediciones de Árbol de tinta de este año e invitamos a nuestros lectores para que nos brinden sus opiniones, con el propósito de fortalecernos cada vez más como publicación.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X