Efectos del impuesto diferido en los estados financieros de las pequeñas empresas de servicios de compras al por mayor y detal de la cuidad de Ibagué
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué.
Tipo de Material
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Candia Zapata, I.C., & Gómez Martínez, L.R. (2019). Efectos del impuesto diferido en los estados financieros de las pequeñas empresas de servicios de compras al por mayor y detal de la cuidad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/1909
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Esta investigación tiene como objetivo conocer los efectos del impuesto diferido en los estados financieros de las pequeñas empresas de servicios de compras al por mayor y detal de la cuidad de Ibagué; esto permite analizar los efectos de la aplicación de las Normas Internacionales de información financiera, para las pequeñas y medianas empresas no se le ha dado mucha importancia y las consecuencias reflejadas en los estados financieros con la aplicación de la Norma Internacional de información financiera sección 29 impuestos diferidos. Esto quizás, debido a la poca información que tiene los empresarios frente al impuesto diferido.
La presente investigación se llevó a cabo en las pequeñas empresas de servicios de compras al por mayor y detal de la cuidad de Ibagué; se realizó una encuesta a los empresarios o personas encargada. En este sentido la investigación documental y formativa donde se hace mediante una exploración bibliografías para identificar el marco normativo contenido en la ley 1819 de diciembre de 2016, establece que los estados financieros de las empresas sometidas a llevar contabilidad bajo las normas internacionales de información financiera – NIIF.
Por otro lado, se puede concluir la gran utilidad que ha generado la implementación de la NIIF en las pequeñas empresas; el estudio arrojo un 71,43% cuenta con un esquema de elaboración y presentación de los estados financieros de acuerdo a NIIF, esto permite mostrar sus resultados de manera fidedigna, clara, completa, uniforme y comparable con trasparencia y neutralidad.