Los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias en el desempeño laboral de los trabajadores como medida preventiva
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de Ibagué
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Téllez Arias, M.A. (2020). Los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias en el desempeño laboral de los trabajadores como medida preventiva. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/2609
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
La presente Monografía denominada “Los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias
en el desempeño laboral de los trabajadores como medida preventiva” describe y coteja los
hallazgos de las investigaciones y estudios teóricos y empíricos, con el fin de realizar un análisis
acerca de los agentes de riesgo en el empleador, como los psicosociales y el desempeño de los
trabajadores en contextos organizacionales. Para alcanzar los objetivos de esta investigación,
utilizo un enfoque descriptivo, con una solida postura teórica – crítica, un análisis de datos entre
los modelos de la salud de promoción – prevención, las baterías, dimensiones y resultados
hallados en la temática planteada en el presente documento.
Primero se realizó una revisión de la literatura, la cual fue identificada a partir de artículos
electrónicos en base de datos, páginas web de sociedades científicas a nivel nacional e
internacional, búsqueda manual de bibliotecas, las bases de datos electrónicas son: Science,
Scopus, Dialnet, SciELO, Redalyc, Psicothema, Diversitas y Revista Salud Pública; textos
especializados y diversas publicaciones digitales y físicas que permitieron la complementariedad
de la información seleccionada en las bibliotecas locales y la internet.
En donde se indagó las referencias documentales teóricas y empíricas sobre el tema que luego
fueron organizadas en un marco teórico y empírico que incluyó los tópicos de salud ocupacional,
factores de riesgo, factores de riesgo psicosocial, evaluación de los factores de riesgo psicosocial,
instrumentos o pruebas que le miden e investigaciones o estudios alrededor de ellos.
Posteriormente se procede a la organización, depuración y sistematización de lo consultado
para determinar los ejes temáticos que referencian todo el proceso y finalmente, se llevará a cabo
un paralelo y análisis entre los diferentes métodos o sistemas de evaluación aplicados en
diversos estudios empíricos, en este caso sobre el Método AMIGO: PREVENLAB –
PSICOSOCIAL y el Método FPSICO/ WONT/ Cuestionario RED para el análisis de los
resultados sobre la prevención de riesgos psicosociales de los trabajadores como medida
preventiva, en sus aportaciones y limitaciones de la información seleccionada y se señalan las
conclusiones respectivas.