Árbol de Tinta No. 223. Especial Arquitectura
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Comunicación institucional de la Universidad de Ibagué
Tipo de Material
Fecha
2017-05
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción general
Los crecientes desafíos globales y las transformaciones locales exigen de las instituciones educativas respuestas prontas y pertinentes, de manera que los jóvenes se preparen adecuadamente para afrontarlos con éxito. Por otra parte, una sociedad que fundamenta cada vez más su funcionamiento en la comunicación y las relaciones nos exige ampliar la comprensión del papel de la universidad como facilitador inteligente de tales procesos.
Por lo anterior, el Programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué comprende que la enseñanza y la práctica de esta disciplina requieren nuevos enfoques, en los cuales la construcción del espacio arquitectónico se realiza en interacción con los otros, desde una concepción proyectual concordante con las necesidades y la participación de la comunidad.
Bajo este enfoque, el Programa de Arquitectura busca profundizar y ampliar las capacidades de pensamiento reflexivo de los estudiantes en torno a los problemas del habitar, desde una orientación por competencias que transformen la manera del enseñar la disciplina, dando paso a la transversalidad del conocimiento y su puesta en práctica. El reto está en aplicar todos los esfuerzos académicos para entender las nuevas complejidades y dinámicas de la ocupación del territorio, en un país que se empieza a construir desde otras miradas y nuevos horizontes.
Esta edición de Árbol de tinta trae artículos útiles que, sin duda, provocarán la reflexión sobre nuevas temáticas que deben abordarse en la enseñanza de la arquitectura, a través de la cuales se hacen evidentes las relaciones sistémicas entre nuestra disciplina y preocupaciones sociales como el patrimonio, la ciudad y el territorio, el espacio público, la sostenibilidad, la vivienda, el patrimonio y la cultura, el ejercicio profesional y la ética como eje del desempeño social.
• La ciudad y la ocupación territorial en Colombia • Colombia vista desde Barcelona • Ingenieros y arquitectos italianos en Colombia • Periferias internas en las ciudades latinoamericanas • Memoria arquitectónica de Ibagué • Perspectivas de sostenibilidad del espacio público en las ciudades • Sobre el texto en la arquitectura • Construcciones sostenibles: una idea concreta Laudato-Si • Materializar la arquitectura desde el artefacto • Río y ciudad. Una lectura histórica de Honda (Tolima) • La ciudad perdida de Falan, un viaje por la historia • Convive, una experiencia para vivir • Arquitectura: ética, interdisciplinariedad y contexto • Arquitectura, un estilo de vida • En defensa de los hijos.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2619-6034
1900-592X
1900-592X